Carnes

Los uruguayos superaron un consumo de 100 kilos de carne por habitante

Alcanzaron los 100,9 kilos por año sumados los cortes vacunos, porcinos, de pollo y ovinos.

12 Jul 2018

El consumo de carne vacuna, aviar, porcina y ovina en Uruguay superó los 100 kilos por persona por año. Según la última estadística del Instituto Nacional de Carnes (Inac) uruguayo el consumo per cápita aumentó a casi 2 kilogramos por persona, comparado con 2017, y totalizó un promedio de 100,9 kilogramos por persona al año.

La carne bovina registró el mayor incremento con un 58% del consumo total, seguida de la carne aviar con el 22% y porcina con el 18%. 

Historia

Si se tienen en cuenta los datos desde el año 2006 hasta el 2017, el consumo total aumentó a un 20%. 

El comunicado explicó el avance porcentual del consumo hasta el año anterior, con un incremento que paso de 84 kilogramos anuales por consumidor a 100,9 kilogramos por habitante el año pasado.

En ese período, además, se duplicó el porcentaje de carne de cerdo consumida, mientras disminuyó la carne ovina a la mitad. Por su parte, la carne bovina alcanzó la mayor proporción en 2010, con el 65 %.

En referencia al precio de la carne el informe mostró un aumento del 6,6% con respecto al año 2016. En esta línea, todas las carnes aumentaron su precio: la aviar 23%, la porcina, 11% y la bovina, 2%.


Más de América Latina
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"