Soja

Llegó a la Argentina el primer buque con soja de EEUU después de 20 años

La compra la realizó la empresa Vicentín por la falta de materia prima tras la sequía. Cómo funciona el régimen que permite esta operación.

6 Jul 2018

Luego de 20 años, ingresó este jueves al puerto de Vicentín, en la provincia de Santa Fe, el primer barco cargado con soja producida en Estados Unidos. Se trata de un buque cargado con 29.310 toneladas que partió del Golfo de México con destino a esta terminal ubicada al norte de Rosario.

En los últimos años, el grueso de la soja importada provino de Paraguay. De modo que hay que remontarse a 1998 para encontrar compras a EE.UU. de esta oleaginosa por volúmenes importantes.

Vicentín es la sexta mayor exportadora argentina, con un share del 9% del total del negocio. El año pasado despachó al exterior granos, harinas y aceites por casi 7 millones de toneladas.

Sin embargo, la fuerte caída de la producción de soja en la campaña 2017/2018 por las condiciones climáticas adversas -primero con una fuerte sequía que se extendió por casi 5 meses y luego por abundantes precipitaciones-, derivó en una situación muy particular: las industrias que procesan la materia prima para obtener aceite y harina, se quedaron sin materia prima.

En total, se estima que en el último ciclo se perdieron 17 millones de toneladas. De modo que tuvieron que aumentar sus importaciones de oleaginosa debido a la alta capacidad ociosa que hay en la industria, a la espera de que se inicie la nueva campaña.

Hace unos meses, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó operaciones de compra desde la Argentina por 490.000 toneladas, las cuales comenzarán a arribar a partir de este jueves.

Fuentes del sector señalaron que hubo serios problemas por la sequía y, en ese marco, "es lógico que las grandes plantas de molienda, que tienen que seguir su ciclo continuo, tomen recaudos para mantener el flujo de la producción a lo largo del año".

El consultor Salvador Di Stéfano detalló a iProfesional que la fuerte brecha entre la cotización local y la del exterior es la que, justamente, está permitiendo traer por barco materia prima desde el país del Norte para luego reexportar lo procesado y que el negocio siga siendo rentable.

Régimen de admisión temporaria

Argentina es el principal exportador mundial de harina de soja (un commodity fundamental que se utiliza para alimentar animales y permitir convertir proteína vegetal en animal) y también de aceite.

Paraguay -proveedor habitual de la Argentina en épocas de escasez- este año podría aportar no más de 2 millones de toneladas en lo que resta del año, una cifra que estaría lejos de compensar las pérdidas por la sequía.

Por eso, ante la necesidad de contar con más porotos, las importaciones provenientes de EE.UU. irían en aumento.

Esto es posible porque existe un régimen llamado "admisión temporaria", que permite importar soja sin el pago de aranceles para luego reexportar la mercadería con valor agregado.

Apuesta por la nueva campaña

Los grandes traders prevén reducir importaciones el año próximo. Sucede que el ciclo que recién está arrancando promete ser la campaña de los récords, según plantean desde diversas entidades.

Para empezar, la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que el área total sembrada en Argentina alcanzaría una marca histórica de 37,2 millones de hectáreas, un millón por encima de lo que efectivamente pudo ser implantado el ciclo anterior.

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"