Economía

FAO y Ocde proyectan un alto crecimiento de la producción agropecuaria de América latina

Junto con la actividad pesquera crecerían hasta 17% hacia 2028. Fuerte incidencia de Brasil y Argentina en la suma de toda la regón.

5 Jul 2018

La producción agrícola y pesquera de América Latina y el Caribe aumentará un 17 por ciento en los próximos 10 años,por lo que la región se mantendría como un importante proveedor mundial de diversos alimentos básicos, según un informe conjunto entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Segùn FAO y Ocde, más de la mitad del crecimiento se prevé que ocurra en la producción de cultivos, seguido por el sector ganadero y más atrás por la expansión del rubro pesquero.

"Se espera que la región siga siendo un importante proveedor mundial de diversos productos básicos alimenticios, representando entre el 56-59 por ciento del comercio mundial de soja y azúcar y el 30 por ciento del comercio mundial de carne para 2027", de acuerdo con el estudio.

El uso agrícola de la tierra en la región se expandirá cerca de 11 millones de hectáreas, y alrededor de la mitad será para la producción de cultivos. La soja representará la gran mayoría (62 por ciento) de la expansión del área cultivada en la región.

Pero el informe enfatiza que a nivel global se prevé un crecimiento más débil en la demanda de productos alimentarios básicos, lo que debería reflejarse en que los precios de estos productos se mantendrán bajos en la próxima década.

Según las instituciones, Paraguay expandirá su área de cultivo de soja, mientras que Brasil aumentará el cultivo múltiple (en un mismo terreno) de soja y maíz ante la creciente demanda regional de harina proteica y también a nivel global.

Brasil y Argentina a gran escala

El informe destacó que Brasil desempeñará un papel fundamental como proveedor de alimentos a escala mundial, junto con la Federación Rusa, India, China, Europa Occidental y Estados Unidos.

FAO Y Ocde también mencionaron que "las actuales políticas comerciales en Argentina, como la eliminación de los impuestos a la exportación de maíz y trigo, deberían alentar la producción orientada a la exportación de esos productos".

Por subsectores, la producción de carne en la región se expandirá 19 por ciento, para satisfacer el fuerte crecimiento de la demanda mundial y regional, mientras que el sector lácteo crecerá en importancia enfocado en el consumo interno del bloque.

Además, la región seguirá siendo la mayor consumidora mundial de azúcar per cápita en la próxima década, lo que hace prever que continuarán los altos índices de obesidad que afectan a la población.

Asimismo, se prevé una importante expansión de la producción acuícola en Brasil y Chile, con un crecimiento total de la producción del 43 por ciento, de modo que la región seguirá siendo el segundo mayor productor mundial de acuicultura después de Asia. (Reporte de Antonio de la Jara. Editado por Lucila Sigal)


Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"