Actualidad

Agroindustria apura los tiempos para tener una nueva Ley de Semillas

El ministro encabezó este martes un encuentro con referentes de productores y empresarios representantes de varias cadenas de granos.

4 Jul 2018

El ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, encabezó un encuentro con referentes de productores y empresarios de las cadenas de soja, maíz, trigo, caña, algodón, maní, garbanzo, papa especial y forrajeras, en el intento por generar consensos para lograr una nueva ley.

En el encuentro estuvieron, entre otros, referentes de la Bolsa de Cereales de Córdoba, de la cámara semillerística y diputados nacionales. 

La intención es facilitar el contacto entre las distintas economías regionales y los legisladores, en vista a la importancia de contar con una normativa que contemple los cambios en cuanto a tecnología en semillas.

La reunión fue luego de que la semana pasada, referentes de los productores, nucleados en las cuatro entidades nacionales, y de las cámaras que agrupan a las semilleras acordaron un trabajo conjunto para acercar las diferencias que persisten en puntos "sensibles", como el uso propio oneroso, a fin de lograr consensos que permitan presentar un único proyecto de ley de Semillas.

Los privados volverán a juntarse hacia este viernes, conel objetivo de plasmar los puntos en común y limar las diferencias sobre el uso propio.

Se dieron un mes para llegar a un acuerdo, a fin de lograr un texto acordado y que pueda ser presentado, e incluso tratado, en el Congreso antes de fin de año.

Asistentes

Según informó Agroindustria, en el encuentro los representantes de los cultivos de maní, legumbres, frutihortícolas, algodón, caña de azúcar, trigo, maíz, soja, papa, garbanzo y poroto y destacaron la importancia de poder avanzar en la actualización de la Ley de Semillas 20.247, y poder trabajar en conjunto para la inclusión de nuevas tecnologías que permitan aumentar la competitividad de los distintos sectores productivos; la renovación de variedades de semillas; y la protección a la propiedad intelectual de las mismas.

Estuvieron presentes en la reunión, el jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar; los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie; el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi y el director de Relaciones Parlamentarias e Interministeriales, Félix Noguera.

También asistieron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y del Instituto Nacional de Semillas (INASE), el titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti; Diputados nacionales; autoridades de la Bolsa de Cereales de Córdoba; de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales.

Participaron miembros de las Cámaras de Argentina de Algodón, del maní; y de Legumbres; y representantes del sector Frutícola, Hortícola, de semilleros, aceiteros; y de Chacras Experimentales además de cámaras de maní, legumbres, frutihortícolas, algodón, caña de azúcar, trigo, maíz y soja 


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"