Actualidad

Argentina 'tiene la nafta más barata de la región'

Lo dijo el ministro de Energía al justificar el último aumento de los combustibles. Hoy Shell también subió. Iguacel ratificó que en septiembre habrá aumentos de la electricidad y el gas.

3 Jul 2018

El ministro argentino de Energía, Javier Iguacel, reiteró este lunes que en septiembre y octubre habrá nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas, y justificó el aumento en los combustibles en que la Argentina "tiene la nafta más barata de la región".

Iguacel se refirió al nuevo aumento registrado en los combustibles en las últimas horas y, sobre el punto, reconoció que "hubo un intento de hacer un acuerdo, pero fue muy difícil porque el barril de petróleo aumentó".

"Les dije a los señores de YPF que juzguen y pongan el precio que corresponda. Y ellos pusieron el precio de combustible teniendo en cuenta cuidar a sus clientes y seguir invirtiendo para desarrollar el enorme potencial que tenemos", subrayó.

Aclaró que la Argentina "tiene la nafta más barata de la región" y precisó que "en Uruguay está a 45 pesos el litro, en Brasil 38 pesos, en Chile entre 40 y 45 pesos; en el mundo es más cara".

En Argentina, desde este domingo a la madrugada, la nafta en las estaciones de servicio de YPF se vende un 5% más (el aumento fue superior al previsto), el litro de súper pasó a costar alrededor de $27,83 en Capital Federal; en tanto, la premium subió a $33,20.

Axion, otra empresa que estaciones de servicio en todo el país también aumentó sus precios y este martes lo hizo Shell, quien dispuso el aumentó más alto de entre 9 y 12%

"Vamos a cumplir con las metas fiscales que nos propusimos. Queremos un sector energético competitivo, fuerte, y que no requiera subsidios del sector público, con la única excepción de la tarifa social", dijo el funcionario.

Iguacel se expresó así en una reunión de coordinación de Gabinete Económico encabezada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

"Vamos a hacer una revisión de tarifas en septiembre y octubre", sostuvo el ministro y volvió a criticar la política energética del gobierno anterior.

Añadió al respecto que el Gobierno debe "seguir con una corrección" en las boletas de luz y gas, pese a los tarifazos verificados en los últimos dos años que generaron fuertes protestas de usuarios.

"La luz y el gas tienen tres componentes en la factura. Uno que es la energía en si misma, producir, el otro es el transporte y el otro la distribución. Del transporte y la distribución, las tarifas ya están corregidas. Ya no hay más aumento salvo la corrección por inflación. Que es la mitad de la boleta", consideró.

Indicó que "lo que heredamos en materia energética fue una catástrofe. Si hubiéramos desarrollado el potencial de Argentina en 2006 ó 2007, estaríamos a valores de la energía a la mitad que nos cuesta producirla. Casi no tendríamos más aumentos".


Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"