Carnes

Desde este lunes, el peso mínimo de faena vuelve a 300 kg para todas las categorías

El Gobierno había permitido un peso más bajo para las hembras, atentos a las dificultades para alimentar a los animales por la sequía. Quienes manden animales más chicos pueden ser multados con más de $10.000.

28 Jun 2018

A partir del lunes 1 de julio vence la prorroga dispuesta por el Gobierno argentino que permite a las hembras bovinas ingresar a faena con un peso mínimo de 270 kilos vivo.

Con la extinción de la resolución 66/2018 del Ministerio de Agroindustria, y mientras no exista una prórroga de su contenido, el peso mínimo de faena volverá a ser de 300 kilos. La medida que había sido dispuesta por 90 días, debido al impacto de la sequía, reducía el peso de la media res de las hembras de 165 kilos a 143 kilos al gancho.

Con el vencimiento de ese beneficio, desde algunos sectores de la cadena de ganados y carnes se alerta a los productores a no enviar hembras por debajo de ese peso. "Si a partir del lunes los controladores electrónicos de faena detectan una media res por debajo de los 165 kilos, los frigoríficos deberán hacer una caución de 10.116 pesos", explicó el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, Daniel Urcía.

"Alertamos al productor que a partir del próximo lunes 1 de julio continúa en vigencia la norma que sanciona la comercialización para la faena de animales con un peso inferior a los 300 kilos. Por ende todo animal en infracción va a ser descontado de las liquidaciones de compra", dijo Urcía.

El responsable de Fifra envió un mensaje por whatsapp a grupos de productores y periodistas para "dejar constancia de esta alerta, para que se tomen los recaudos al momento de cargar hacienda con destino a faena".

Desde algunos sectores de la producción admiten que, por la dieta que se les estaba suministrando a las hembras en terminación, esa suma de kilos adicionales generaría un castigo en el precio por parte del matarife.

Consideran que mantener la diferenciación entre el peso mínimo de faena para las hembras (en 270 kilos) y los machos (300 kilos) sería lo más adecuado.


Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"