Maquinaria agrícola

Los fabricantes de 'fierros' se mantienen con las exportaciones

Las ventas se congelaron en el mercado interno. A las fábricas las afecta la falta de financiamiento y la suba del dólar.

21 Jun 2018

A pesar de haber arrancado el año con mucho entusiasmo y con perspectivas de concretar buenos negocios, el sector de la maquinaria agrícola argentina enfrenta una situación complicada por los problemas financieros, tasas de interés altas y un dólar que encareció las agropartes importadas.

"El campo lo siente mucho por la falta de crédito que es fundamental", aseguró el vicepresidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Néstor Cestari.

El industrial dijo que las sucesión de la sequía del verano y el exceso de lluvias del otoño "influyeron para que el productor perdiera mucho cereal porque quedó en el campo y no salió con la calidad necesaria".

Cestari es propietario de la fabricante de tolvas de la ciudad bonaerense de Colón (que lleva su nombre). "Nuestro cliente es el contratista rural, representa el 85 por ciento de nuestras ventas y es quien más siente la falta de crédito y los cambios que hubo en los precios". 

"Necesitamos que las soluciones sean más rápidas y que la situación mejore lo antes posible para volver a los carriles normales", planteó en declaraciones a InfolinkTV.

Cestari resaltó que la exportación es la que permite hoy sostener cierto nivel de actividad dentro de las fábricas. "Nos da la posibilidad de mantener a nuestros vendedores, distribuidores y los necesitamos porque cuando esto se para, es afuera, situación que nos permite mantener alguna posibilidad de trabajo", resumió.


Más de Maquinaria
Fabricantes en alerta: advierten que la importación de maquinaria usada pone en jaque al sector nacional
Maquinaria Agricola

Fabricantes en alerta: advierten que la importación de maquinaria usada pone en jaque al sector nacional

Entidades industriales rechazan el decreto que habilita la importación irrestricta de equipos agrícolas usados. Denuncian maniobras desleales y un riesgo real para el empleo en el interior del país. "No se trata de falta de tecnología, sino de condiciones macroeconómicas", afirman.
Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad
Maquinaria Agricola

Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad

El Decreto 273/25 eliminó el CIBU y permite la importación de maquinaria agrícola usada con mínimos controles. Fabricantes advierten sobre riesgos para el empleo, la producción y la sanidad agropecuaria.
Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas
Maquinaria Agricola

Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas

Un decreto del Gobierno flexibiliza el ingreso de maquinaria agrícola usada, eliminando trabas burocráticas y bajando costos para los productores. ¿Es el fin del monopolio de la oferta local?
Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola
Maquinaria Agricola

Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola

En un mundo donde las ventas caen en mercados maduros, el foco de la industria se desplaza hacia regiones con fuerte crecimiento poblacional, alto potencial agrícola y políticas activas de mecanización. ¿Dónde se juega el futuro del agro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"