Carnes

 Proyectan que las exportaciones de carne vacuna se duplicarán este año

Según los integrantes de la Mesa de Ganados y Carnes, las mismas superarán las 400.000 toneladas en relación a 2015 y luego de más de una década de caída en las ventas al exterior.

21 Jun 2018

Durante un encuentro realizado en la sede central de la Sociedad Rural Argentina, los integrantes de la Mesa de Ganados y Carnes expresaron que existen buenas oportunidades en el mundo de las carnes y reiteraron su apoyo al proceso de ordenamiento de la economía, a través de una oferta en calidad y cantidad, aumentando el nivel de empleo, el acceso a productos de primer nivel, colaborando en la búsqueda de nuevos mercados y avanzar con la implementación de medidas vinculadas a la transparencia y equidad comercial.

Por otro lado, en lo que respecta a las exportaciones de carne vacuna, desde la Mesa están proyectando para este año que las mismas se duplicarán superando las 400.000 toneladas en relación a 2015 y luego de más de una década de caída en las ventas al exterior. Ese fue el último año en que el sector estuvo intervenido por el kirchnerismo, a través de retenciones y Registros de Operaciones de Exportaciones (ROE).

Desde la Mesa destacaron que un mayor flujo de comercio exterior contribuye a "incrementar la oferta del mercado interno, impulsar inversiones, aumentar el ingreso de divisas y fomentar el empleo".

Asimismo está garantizado el aumento de la oferta al mercado interno, derivando en una mayor inversión e ingreso de divisas y fomentando el empleo.

Desde el 2014 hasta la fecha, la producción y oferta de las carnes en su conjunto crecieron en 1 millón de toneladas y permitirán un consumo por habitante y año de más de 120 kilogramos.

Uno de los principales temas que vienen abordando los integrantes de la mesa junto al gobierno, es la búsqueda de la transparencia de la cadena. En ese sentido en las últimas horas surgieron voces a favor y en contra de la implementación del remito electrónico cárnico a partir del primero de septiembre.

Desde la Cámara de Matarifes y Abastecimiento se declararon en estado de "alerta" y pidieron que el gobierno revea la medida ya que sostienen que la misma y junto a la de Arba relacionada a las percepciones, "colocan a los matarifes y abastecedores en un rol que es indelegable del Estado, el cual es percibir y recaudar impuestos y fiscalizar su cumplimiento".

La mesa está conformada por entidades de productores, sindicatos, industrias frigoríficas de consumo y exportación, proveedores de genética, asociaciones de criadores, consignatarios y cadenas comerciales de la carne vacuna, aviar, porcina y ovina.


Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"