Empresas

Acuerdo entre la BCBA y la FAO por la bioeconomía

La Bolsa de Cereales se compromete a impulsar proyectos para el uso de recursos biológicos, procesos y métodos para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores económicos.

20 Jun 2018

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un acuerdo con el objetivo de impulsar en Argentina el desarrollo de la bioeconomía, una nueva forma de organización de la producción agroindustrial basada en el conocimiento y la utilización de recursos biológicos, procesos y métodos para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores económicos.

El presidente de la BCBA, Raúl Cavallo, y el Oficial a Cargo de la Representación de la FAO en Argentina, Francisco Yofre.

En el marco de este acuerdo se analizarán los alcances y oportunidades de la bioeconomía para el desarrollo sustentable de Argentina; el carácter regional de la producción de biomasa y sus posibles implicancias en el desarrollo territorial; modelos de negocios potenciales para el desarrollo de la bioeconomía y sus posibilidades de adaptación a la agricultura familiar.

Para la realización del "Proyecto para el Apoyo al fortalecimiento de la Bioeconomía en Argentina" la Bolsa de Cereales brindará la asistencia técnica necesaria para el llevar a cabo las distintas acciones establecidas en el acuerdo, entre las que se encuentran: Elaboración de una propuesta con los lineamientos u horizontes estratégicos a elevar al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT); apoyo técnico a las actividades a realizar por el MINCYT para consultas con los Ministerios de Agroindustria; Producción; Salud; Interior; Energía y Minería y Trabajo, Empleo y Seguridad Social sobre el documento preliminar de la propuesta; estudios técnicos y económicos referidos a modelos de negocios para el desarrollo de la bioeconomía en Argentina; y difusión de los resultados del Proyecto; entre otros.

La Bolsa de Cereales lidera y participa del Grupo Bioeconomía, una entidad sin fines de lucro que actúa como plataforma de encuentro y promoción de la bioeconomía, de la biotecnología y de los bio-negocios. Para ello, colabora estrechamente con el Estado, entidades nacionales e internacionales, así como con aquellas empresas y organizaciones interesadas en el uso de la bioeconomía para la mejora de la calidad de vida. Las vinculaciones generadas por el Grupo Bioeconomía resultan en una plataforma estratégica para el desarrollo de bionegocios.

Por su parte, la FAO integra el Grupo de Trabajo Internacional para una Bioeconomía Sostenible, que incluye 23 miembros, entre ellos 11 países, entre los que se encuentra Argentina, y entidades como el Consejo Alemán de Bioeconomía, la Comisión de la UE, la OCDE, y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"