Carnes

Se abrió la inscripción a frigorificos que quieran cuota Hilton

Se publicó la nueva Resolución para la adjudicación de cupos. Agroindustria estableció que la inscripción puede realizarse online.

18 Jun 2018

Con la publicación de la Resolución 166/168 este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria de Argentina dio a conocer los procedimientos para los interesados en exportar carnes bovinas enfriadas deshuesadas de calidad superior con destino a la Unión Europea, la conocida cuota Hilton mediante la cual se exportan cortes con aranceles más bajos, lo que representa el principal negocio de la ganadería argentina.

En el marco del proceso de desburocratización y simplificación normativa de los procedimientos de la actividad agroindustrial, las empresas frigoríficas y proyectos conjuntos podrán efectuar, dentro de los 10 días hábiles administrativos de publicada la norma, su solicitud de manera on-line para participar de la Cuota Hilton, a través del a plataforma de Trámites a Distancia (TAD) de la siguiente página web: www.tramitesadistancia.gob.ar.

Asimismo, se simplificó la documentación requerida en comparación a los ciclos comerciales anteriores, con la finalidad de optimizar el trámite de adjudicación de la cuota, facilitando el acceso a los organismos del Estado, agilizando sus procedimientos y trámites administrativos, en pos de incrementar la transparencia y accesibilidad, mediante el uso de herramientas tecnológicas que posibiliten un acceso remoto y el ejercicio de un seguimiento efectivo sobre la actividad administrativa.

El ministro Luis Miguel Etchevehere señaló que "el acceso a la distribución de este cupo de exportación resulta simple, claro, preciso y de fácil comprensión. Es un paso más hacia la transparenciay resulta conveniente simplificar todo aquello que permita la sencillez y apertura del proceso relacionado a la Cuota Hilton". A su vez destacó el trabajo de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, quien tiene a su cargo la administración del mencionado cupo.

A partir del año 2016, gracias a la nueva política ganadera y al cambio normativo propiciado por la Resolución 158-E/17 para el ciclo comercial 2017/2018, sus modificatorias y complementarias mucho más acordes a las exigencias del mercado internacional, el negocio exportador de ganados y carnes comenzó un ciclo de recuperación pasando de 230 mil toneladas exportadas en 2015 a un estimado de 400 mil toneladas para este año.

Dicho crecimiento también se plasmó en la utilización de la Cuota Hilton, cuya evolución muestra una ejecución superior al 94% del cupo asignado a la República Argentina, con casi 28 mil toneladas certificadas.


Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"