Combustibles

Reclaman 'equidad' en el precio de los biocombustibles

El derivado de la caña de azúcar se paga más de $2 que el de maíz. La Bolsa de Cereales de Córdoba y Maizar pidieron también que se aumente el corte de los biocombustibles en la nafta

16 Jun 2018

El presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Luis Macario, planteó sus quejas por el mayor precio que tiene el bioetanol producido a partir de la caña de azúcar por el del maíz. "Córdoba se siente discriminada, hay que acabar con esa inequidad", reclamó. 

El Ministerio de Energía dispuso en mayo nuevos precios para los biocombustibles. El del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar se fijó en $ 17,737 por litro, y el destilado de maíz en $14,098 por litro.

"Reiteramos también el pedido de que se aumente el margen de corte; si se logra, no hay dudas de que la industria etanolera va a estar a la altura de las circunstancias", dijo el dirigente empresarial.

Al reclamo se sumó también Maizar, la asociación que reúne a los representantes de toda la cadena del maíz. Los planteos se escucharon durante el remate del primer lote de maíz en la Bolsa de Cereales cordobesa, que se pagó 9.300 pesos la tonelada.

El porcentaje al que se cortan las naftas con bioetanol es del 12 por ciento y en el sector agroindustrial sostienen que podría elevarse hasta el 27 por ciento, que rige en Brasil.

El presidente de Maizar, Alberto Morelli, acompañó el reclamo. "Con condiciones favorables, la cadena del bioetanol podría invertir entre 500 y 1.000 millones de dólares en los próximos años, un aspecto muy importante para la necesidad de inversiones que tiene el país", aseguró.

Sólo en este año, las tres etanoleras radicadas en Córdoba que producen 65 por ciento del bioetanol de maíz de todo el país (Bio 4, Aca Bio y Promaíz) han desembolsado 60 millones de dólares en ampliaciones.

El titular de Bio 4, Manuel Ron, calculó que, si se duplicara el margen de corte, harían falta 15 plantas de bioetanol más, lo que da sostén a los cálculos expresados por Morelli.

El maíz en Córdoba

El economista del Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la Bolsa de Córdoba, Gonzalo Agusto, describió el peso del sector maicero en la provincia: 

Según Agusto, si se toma como parámetro las últimas 10 campañas, Córdoba ha concentrado 34 por ciento de las toneladas recolectadas de maíz, superando a Buenos Aires (30%). Con 4.760 kilos por habitante, también encabeza ese ranking, por encima de La Pampa (4.117 kilos).

El 27 por ciento del cereal es transformado dentro de Córdoba, con el bioetanol concentrando el 31 por ciento de esa demanda: supera al que se usa para producir carnes o para molienda.


Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"