Trigo

El Inta alertó por la presencia de bicho torito en lotes de trigo

El ciclo de desarrollo del cascarudo coincide con el de los cultivos. El Instituto explicó que, si no se detiene a tiempo, podría provocar daños severos.

16 Jun 2018

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria advirtió la existencia de larvas del insecto conocido como cascarudo o bicho torito (Diloboderus abderus) en lotes destinados a trigo. Se trata de una plaga con gran voracidad que puede provocar daños severos, debido a que su ciclo de desarrollo coincide con el de los cultivos.

Durante el verano, se detectó en la zona agrícola del centro de Córdoba una actividad importante del bicho torito. A partir de este antecedente, técnicos del Inta comunicaron que podrían existir larvas de este insecto en lotes destinados a la siembra de trigo con indicaciones de manejo para tener en cuenta. El daño, lo pauta el desarrollo de las larvas durante el ciclo de cultivo.

Para el INTA, el muestreo de los lotes previo a la siembra trigo (próxima a la implantación) resulta indispensable para tomar decisiones de manejo culturales y químicos basadas en el conocimiento de la densidad poblacional de la plaga y, de esta manera, evitar o disminuir los daños en el cultivo.

El investigador del Inta Manfredi -Córdoba-, precisó: "Las larvas de este insecto pueden dañar el cultivo de trigo durante todo su ciclo, consumiendo desde semillas de germinación, raíces, hasta plantas. Una población de 20 larvas de bicho torito por metro cuadrado provocan un nivel de disminución del stand de plantas que puede llevar a la resiembra del lote".

Las larvas de bicho torito tienen hábitos subterráneos y viven en galerías hechas en el suelo, comunicadas hacia el exterior a través de un orificio que, normalmente, aparece tapado con un montículo de tierra. "Estos montículos son el primer indicador de que hay actividad de las larvas en el lote", añadió el técnico del Inta.

En este sentido, alentó a que los productores "salgan a caminar los lotes" para observar el estado del campo y recomendó hacer un monitoreo exhaustivo antes de la siembra, a partir de la toma de muestras que permitan estimar la cantidad de insectos en el lote.

Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"