Forestación

Macri presentó el Seguro Verde que refuerza la Ley Forestal

Se impone un aporte de 1% del valor de cada póliza automotriz. La medida apunta a mitigar el efecto del cambio climático. El Presidente dijo que permitirá un ahorro de 1.000 millones de pesos.

15 Jun 2018

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció la implementación del Seguro Verde mediante el cual se destinará un 1% del valor de cada póliza de automotores, motos y camiones de carga, a la Ley de Promoción Forestal N°25.080 que fomenta el trabajo de la cadena.

De esta manera, cada vehículo que produce CO2 aportará recursos que permitirán mitigar los efectos de gases y así reducir su huella de carbono.

Macri remarcó la importancia de esta iniciativa que generará un ahorro mayor a los 1.000 millones de pesos. El Presidente presentó la iniciativa en la ciudad correntina de Paso de la Patria junto a los ministros de Agroindustria, Luis Etchevehere, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, también estuvieron el superintendente de Seguros, Juan Pazo, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez.

Desarrollo

"Hoy contamos con una superficie de 1,3 millones de hectáreas de bosques cultivados de los cuales alrededor de la mitad se plantó bajo la Ley 25.080 que sigue vigente hasta enero de 2019", subrayó Etchevehere.

Agregó que "tenemos una meta con la cadena forestal de llegar a 2 millones de hectáreas de bosques cultivados en 2030. El Gobierno acompaña esta actividad con acciones como las que hoy presentamos, uniendo esfuerzos y propuestas".

"Con el desarrollo de esta actividad estamos ayudando a cumplir con el compromiso asumido por el país en cuanto a mitigación del cambio climático, porque más bosques implantados captan y mantienen fijado el carbono en la atmósfera", informó el ministro agropecuario.

Cómo es

El proyecto fue generado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, los Ministerios de Finanzas, de Agroindustria, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Producción de la Nación. Adicionalmente, cuenta con el apoyo voluntario de las empresas Federación Patronal, La Segunda, San Cristóbal, Sancor, Triunfo, Nación Seguros y Provincia Seguros.

La iniciativa complementa el proyecto de póliza digital que está desarrollando la Superintendencia de Seguros de la Nación junto con el Ministerio de Modernización, que propone reemplazar las pólizas en papel por digitales. De esta manera, se produce un ahorro en la impresión, distribución y archivo. La aplicación MiArgentina, permitirá a su vez que cada conductor pueda mostrar en su celular la cobertura de seguros vigente.

El apoyo para la Ley de Promoción N°25.080 contribuirá entre otros temas, al cuidado del patrimonio forestal y a la plantación de al menos 62 mil hectáreas por año. Los fondos llegarán por medio de Aportes No Reintegrables a 18 mil pequeños y medianos productores, para atraer inversiones industriales y generar alrededor de 100 mil nuevos puestos de trabajo.

Entre otros beneficios, el Seguro Verde viabilizará cumplir con los compromisos ONU-FAO al 2030 asumidos por la Argentina, y alcanzar la meta fijada por el Gobierno Nacional de pasar de 1,3 millones de hectáreas forestadas en la actualidad a 2 millones.

El cambio climático y los bosques están íntimamente ligados. Por una parte, los cambios que se producen en el clima logran temperaturas medias anuales más elevadas, modifican las pautas pluviales y generan por consiguiente, fenómenos climáticos extremos que son cada vez más frecuentes.

Los bosques atrapan y almacenan el carbono de la atmósfera, que a su vez queda fijado posteriormente en la madera, con lo cual contribuyen considerablemente a mitigar el cambio climático y ayudan a prevenir estos fenómenos meteorológicos que, entre cuantiosas pérdidas, multiplican los escenarios de riesgo de las aseguradoras.

Por consiguiente el Seguro Verde es una opción que promueve el desarrollo sostenible, con múltiples beneficios sociales, ambientales y económicos que satisfacen las necesidades del presente favoreciendo además el progreso de las generaciones futuras. 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"