Vitivinicultura

El malbec es el varietal con mayor cantidad de hectáreas en Argentina

Dentro de las 164 variedades cultivadas, ccupa el 19% de las hectáreas. En una estadística de 10 años, la superficie destinada a uvas retrocedió 2,5%.

13 Jun 2018

La superficie implantada con vid en la Argentina registró una disminución de 2,5 por ciento en los últimos diez años, según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

En 2017, a nivel país, se relevaron un total de 220.848 hectáreas de vid, con una disminución de 5.602 hectáreas respecto a la medición de 2008.

En los registros de superficie de todo el país figuran 164 variedades, de las cuales 113 son aptas para elaboración de vinos y/o mostos; 41 para consumo en fresco; y 7 son para pasas, y 34 de esas variedades concentran el 96% de la superficie total.

A nivel país, en el grupo de las 34 variedades más cultivadas, 28 son aptas para elaboración de vinos y/o mostos (13 variedades tintas, 12 blancas y 3 rosadas), 3 para pasas, y 3 para consumo en fresco.

Según el informe del INV, las cinco variedades más cultivadas del país son el Malbec -que concentra casi el 19% del total-; la uva Cereza (13%); Bonarda (8%); Cabernet Sauvignon (7%); y Criolla Grande (7%).

De estas variedades, solo la superficie implantada con Malbec aumentó de forma significativa en este período, mientras la Bonarda no mostró cambios y las otras variedades mostraron retrocesos.

La variedad cuya superficie creció más en el país desde el año 2008 a la fecha fue el Malbec, que en la actualidad ronda las 41.301 hectáreas, de los cuales 14.389 hectáreas se incorporaron en los últimos 10 años.

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"