Actualidad

 El productor de trigo influye "sólo un 10%" en el precio del pan

Coninagro salió a despegar a los productores del aumento del precio del pan. La entidad remarcó que la última cosecha triplicó las necesidades de la industria molinera.

11 Jun 2018

"Históricamente el valor del trigo influye en torno al 10 por ciento en el precio del pan. Si el pan vale 46 pesos por kilo, sólo 4,6 podrían atribuirse al componente trigo", aseveró el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto.

El dirigente cooperativo aportó a la polémica por especulaciones de un fuerte aumento en el precio del pan debido a los aumentos de precios de la harina.

"Los movimientos actuales de precios son lo novedoso de este año, ya que en el verano entró la nueva cosecha de 18,5 millones de toneladas, tres veces las necesidades de la molinería. Y se espera un volumen igualmente excepcional para el año que viene", afirmó Iannizzotto.

Señaló que "mucho se está hablando en estos días de la situación del trigo y el precio del pan", y remarcó que "desde Coninagro desde hace varios años se viene siguiendo los costos del pan y la influencia de los movimientos de mercado de trigo en el precio del pan".

"Un estudio de Fada (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) que se publica trimestralmente corrobora estos valores con cálculos más finos y agrega además el resto de los componentes del precio del pan: 9,3% es trigo en sí, 3,3% se atribuye al molino, 64,6% a los gastos en la panadería y 22,9% son impuestos", precisó el titular de la Coninagro.

La calidad

En consecuencia, sostuvo que "como cadena, nos queda mucho para trabajar para que todo ese trigo tenga la calidad necesaria que demandan los mercados, pero estamos yendo en ese camino".

Explicó que "el mercado mundial de trigo viene creciendo, tanto la producción, ubicándose en 757 millones de toneladas para la campaña que viene según el Usda (el Departamento de Agricultura estadounidense), como la demanda".

"Esta mayor demanda por mayores consumos de trigo en el mundo pone al trigo en valores superiores a nivel internacional. Esto, trasladado al escenario local, junto con los movimientos en las tarifas, el costo del financiamiento, el tipo de cambio, y el valor del trabajo y el propio juego de la oferta y demanda interna nos genera el efecto que vemos en el pan", afirmó Iannizzotto.

"¿Cómo evitamos que esto se traduzca en efectos negativos, especialmente en la canasta básica? Comprendiendo de dónde vienen los desequilibrios y actuando en consecuencia", puntualizó el dirigente ruralista. 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"