Lechería

La compra de SanCor está en suspenso por la deuda con la Afip

A la empresa compradora, Adecoagro, le estaría costando hacerse cargo del pasivo de $2.500 millones que tiene la láctea con la Administraqdora de impuestos. Fonterra sigue en la gatera.

11 Jun 2018

Dos meses después de que los asociados de la cooperativa láctea SanCor acordaran en asamblea la venta del más del 90% de la compañía a Adecoagro, la operación continúa sin hacerse efectiva y ahora apareció el fantasma de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Adecoagro ofertó 400 millones de dólares para quedarse con la empresa láctea insignia de la Argentina y a la par se haría responsable del pago de una deuda con la Afip de 2.500 millones de pesos y otros 11.500 millones de pesos derivados de créditos comerciales.

Mientras que este último ítem está en manos de la Justicia comercial de Santa Fe, que deberá darle el visto bueno a los acuerdos preventivos extrajudiciales (APE) que la cooperativa había negociado con sus acreedores comerciales y financieros. Los intentos de Adecoagro para conseguir un plan de pago con la Afip no habrían llegado a buen término lo que complicaría toda la operación.

Lo cierto es que distintas fuentes que están trabajando en la concreción del traspaso de mando detallan que por el momento no se cayó la venta pero si reconocen que los tiempos se alargaron mucho más de lo previsto.

Hasta el momento Adecoagro no desembolsó un solo peso de todo lo prometido y se mueve con mucha cautela en este escenario.

En el mientras tanto la empresa láctea continúa recibiendo leche, en promedio alrededor de 1,4 millones de litros diarios, y la producción marcha en carriles normales.

Sus empleados están cobrando sus salarios en tiempo y forma, aunque según los registros de la Afip se sigue acumulando deuda derivada del incumpliendo en el pago de aportes de la seguridad social.

Al mismo tiempo, los registros del Banco Central dan cuenta que en los últimos seis meses la cooperativa acumuló 736 cheques rechazados por poco más de $41 millones.

Sin lugar a dudas el panorama es complejo, porque desde la empresa comandada por Mariano Bosch descartaban encontrar alguna facilidad de pago que contemple la situación particular de la láctea pero desde el otro lado no encontraron una respuesta satisfactoria.

Otro interrogante que surge además es si realmente Adecoagro cuenta con la espalda financiera adecuada para hacerle frente a los millonarios pasivos que tiene SanCor. Si bien se presenta como un gigante de los agronegocios, sus números son bastante magros. Su facturación anual asciende a alrededor de u$s900 millones al año y su ganancia después de impuestos en su último ejercicio alcanzó los u$s6 millones, incluso, cuando más ganó fue en 2012 con u$s12 millones.

Supo tener entre sus inversores a George Soros pero el magnate vendió su participación accionaria en agosto del año pasado. En ese momento la compañía perdió a un punto clave a la hora de proyectar su crecimiento y eso se hizo sentir en la cotización de sus acciones en la Bolsa de NY que mostraron un desempeño, por lo menos, errático durante el último año.

Así es que el futuro de SanCor continúa abierto y quizás este panorama muestra a las claras porqué la gigante neozelandesa Fonterra se mantuvo firme en su oferta por la láctea argentina. Sabía que sus pasivos no eran de tan fácil cancelación. Adecoagro, fue más allá y ahora sigue negociando.


Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"