Internacionales

Tras varios años, China vuelve a comprar aceite de soja a la Argentina

Son 120 mil toneladas adquiridas por una empresa estatal china,. según dio a conocer la Embajada Argentina en el país asiático.

8 Jun 2018

Una empresa estatal de China adquirirá al menos 120 mil toneladas de aceite de soja de origen argentino, en una operación que altera la decisión del gigante asiático de proveerse únicamente de porotos de soja para moler dentro de su país.

La embajada argentina en Beijing informó en un comunicado publicado por la agencia Télam que "en la mañana de hoy la empresa estatal Sinograin, especializada en la compra de granos en el exterior para el mercado chino, informó su decisión de adquirir, como mínimo, 120 mil toneladas de aceite de soja en el curso del corriente año".

Medios diplomáticos estimaron que la decisión estaría "directamente relacionada" con la solicitud que le formulara el presidente Mauricio Macri a su par chino Xi Jinping, durante la visita realizada por el mandatario argentino a China, en mayo de 2017.

Frente a la novedad, el embajador argentino en China, Diego Guelar, evaluó que "es una medida sumamente importante, que se suma a las ya logradas aperturas del mercado de carnes, uvas de mesa, arándanos, arvejas y las inminentes de miel y cerezas".

"Podemos afirmar que las condiciones de apertura del mercado chino le permiten a nuestros exportadores posicionarse en este mercado de manera sustantiva", añadió Guelar en el comunicado.


Más de Política y Economía
Rodolfo Rossi fue reelegido presidente de ACSOJA 
Entidades

Rodolfo Rossi fue reelegido presidente de ACSOJA 

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina definió sus nuevas autoridades y trazó los ejes de trabajo para el próximo período
Preocupa la parálisis de obras en la Cuenca del Salado y crecen las protestas rurales
Politica Agropecuaria

Preocupa la parálisis de obras en la Cuenca del Salado y crecen las protestas rurales

Productores exigen reactivación urgente de los trabajos prometidos en Bolívar, Saladillo y otros distritos afectados
El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5,5% para 2025
Economia

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5,5% para 2025

Mientras revisa a la baja el desempeño de América Latina, el organismo multilateral mejora su estimación para la Argentina impulsada por estabilidad macroeconómica y acuerdos financieros
"No a la fusión": trabajadores del INTA se movilizan por la continuidad del organismo
Gremiales

"No a la fusión": trabajadores del INTA se movilizan por la continuidad del organismo

La movilización de este martes a las 11 en la sede de Rivadavia 1439 busca visibilizar el rechazo a la medida y exigir que el futuro del INTA sea discutido con participación de todos los actores
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"