Biotecnología

Nace en Argentina la era de los pastos transgénicos

Se aprobó la primera alfalfa tolerante a glifosato. Es un desarrollo de Monsanto que cedió a la asociación entre Bioceres e Indear (una empresa del Conicet).

8 Jun 2018

 El Ministerio de Agroindustria de Argentina aprobó hoy un evento transgénico en una semilla de alfalfa -el primero-, uno de los más difundidos como alimento para la ganadería.

El nuevo cultivo contiene los eventos MON-ØØ179-5 x MON-ØØ1Ø1-8, que fueron desarrollados por la multinacional Monsanto pero cuyos derechos fueron cedidos al Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear), una empresa creada por el Conicet y la firma argentina Bioceres, que tendrá a su cargo la comercialización de la nueva variedad.

A través de la Resolución 33/2018 firmada por el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, se autorizó la comercialización de una alfalfa tolerante al herbicida glifosato y con contenido reducido de lignina, publicó la agencia Télam.

"Los riesgos de bioseguridad derivados de la liberación de las mencionadas alfalfas genéticamente modificada (GM) al agroecosistema, en cultivo a gran escala, no difieren significativamente de los inherentes al cultivo de alfalfa no GM", había señalado la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) al dar luz verde a este evento.

El evento de tolerancia a glifosato en alfalfa ya tenía autorización en Estados Unidos, México, Canadá y Japón, mientras que el contenido reducido de lignina (es una sustancia natural que forma parte de la pared celular de muchas células vegetales, a las cuales da dureza y resistencia) está habilitado en los Estados Unidos y Canadá.

Esta es la primera vez que las autoridades regulatorias de la Argentina autorizan una alfalfa modificada genéticamente, aunque oficialmente se ha admitido meses atrás la presencia también de variedades del cultivo resistentes al herbicida glifosato, que habrían sido sembradas ilegalmente en algunas provincias del norte del país.

Más de Negocios
RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General
Negocios

RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General

Con una destacada trayectoria en empresas líderes como Monsanto y Bayer, el Ing. Agr. Rafael Lozada asume la dirección general de RAGT Argentina. Aportará su visión estratégica y experiencia global para consolidar el crecimiento de la compañía en el país.
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"