Carnes

De 2016 a la actualidad dejaron la actividad 5.000 porcinocultores bonaerenses

Son datos de Carbap basados en el Renspa. Este miércoles se presentó en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley para frenar las importaciones

8 Jun 2018

En 2016 había 18.000 productos de cerdos con Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) en la provincia de Buenos Aires; actualmente hay 13.000. "Dejaron de tener movimiento 5.000 Renspa o productores", advirtió el dirigente de la Confederación de Asociaciones rurales de Buenos aires y La Pampa, Gonzalo Crespo.

El productor nuevejuliense estuvo este miércoles en la Cámara de Diputados bonaerense, en La Plata, donde se presentó un proyecto de ley para "frenar la crisis" que atraviesa el sector, que entiende que es consecuencia de "la competencia desleal" que estarían dando los productos importados. 

El proyecto fue presentado por el diputado Lisandro Bonelli (del Frente Renovador) y se basa en el pedido de protección de la producción porcina en la provincia de Buenos Aires frente al ingreso de productos importados. "En Argentina se prohíben ciertos productos, como promotores de crecimiento, que otros países sí incorporan, como Estados Unidos, Brasil y Noruega. Además ingresan a un precio casi por debajo del costo argentino de producción de carne de cerdo", dijo Bonelli.

La presentación en la Cámara de Diputados bonaerense se dio en el marco de una campaña nacional que pide la Emergencia Nacional de producción de cerdos

El objeto de la Ley consiste en garantizar la sustentabilidad de la producción porcina en la provincia de Buenos Aires preservando el status sanitario, evitando la introducción y propagación de enfermedades exóticas, así consideradas para el territorio nacional, como así también la introducción de productos y subproductos porcinos que provengan de países donde se utilizan drogas no autorizadas en Argentina para su aplicación en los diferentes procesos de la producción porcina.

El objetivo de la presente ley es prevenir tanto el ingreso de la carne contaminada con el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) a nuestro territorio como el de mercadería porcina y derivados con Ractopamina.

Gonzalo Crespo, integrante de la Mesa Provincial Porcina por Carbap, dijo a El Regional Digital que "la suba del dólar y la corrida cambiaria le impactó de manera negativa a varias producciones de carnes y leche".

Crespo índicó que si bien en góndola sube el producto, eso no se ve reflejado en el productor y en algunos casos se cobra por debajo del costo.

"Esto genera que quienes mejores negocios hacen son los productores grandes. El productor chico -el 90% de ellos posee menos de 100 madres- está sufriendo una desmoralización, pensando en achicar u o desarmarse, cuando son los que mantienen un arraigo en el campo con producciones familiares e inyectan dinero a la economía local".

Puso el caso de su partido, 9 de Julio, en donde en 2016 entre 600 y 700 porcinocultores "aportaban por mes unos 8 millones de pesos al circuito local. Hoy ese número se redujo ya que hay productores que están produciendo menos".

Crespo informó que el porcino genera entre 11/12 puestos de trabajo cada 100 madres, en toda su cadena, contabilizando casi 80 mil personas que trabajan en el sector. "Hoy, como están dadas las cosas, quien cierra difícilmente vuelva".


Más de Ganadería
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"
Economia

Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"

Aprendé y ganá importantes premios para vos y tus compañeros. Más información en fansdelacarne.com.ar
Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina
Ganaderia

Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina

Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay mostraron mejoras semanales en las cotizaciones, la Argentina registró una leve baja pero sigue liderando los precios de la región. Estados Unidos marcó un récord histórico.
Argentina desarrolla una vacuna contra la fiebre aftosa sin virus vivo: hito científico con proyección global
Ganaderia

Argentina desarrolla una vacuna contra la fiebre aftosa sin virus vivo: hito científico con proyección global

El INTA, el NRC de Canadá y Bioinnovo avanzan en una vacuna revolucionaria que no usa material infectivo en su producción. La innovación promete cambiar el paradigma sanitario y abrir nuevos mercados internacionales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"