Trigo

Cae en Córdoba la siembra de cultivos de invierno

En su primera estimación, la Bolsa de Córdoba proyectó 9% menos de superficie para el trigo y hasta 21% para el garbanzo, el cultivo más perjudicado por la sequía.

7 Jun 2018

La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer su primera estimación de superficie a sembrar para la campaña invernal 2018/19, con una caída de 9,1 por ciento en el área implantada con los dos granos principales, trigo y garbanzo.

En total, ambos cultivos sumarían 1.353.900 hectáreas en la provincia, 136.500 menos que las sembradas el año pasado, cuando ocuparon 1.490.400 hectáreas.

La Bolsa difundió su pronóstico a través de twitter y no consignó los motivos que llevan a este descenso, que se relacionaría fundamentalmente con la falta de agua que dejó el verano y que, en muchas zonas de Córdoba -fundamentalmente, el centro-norte- no logró recuperarse con las lluvias del otoño.

Trigo

Pese a que este cultivo presenta un escenario de márgenes excelente, la proyección es de 1.302.400 hectáreas, 9 por ciento por debajo de las 1.425.500 hectáreas del ciclo 2017/18.

Esta previsión contrasta con las proyecciones a nivel nacional: el Ministerio de Agroindustria espera que el cereal adicione 250 mil hectáreas y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aguarda la mayor área triguera en 17 años.

Garbanzo

La legumbre, que se siembra en el norte cordobés, es la más perjudicada por las secuelas de la sequía.

Según la Bolsa, se implantarían sólo 51.500 hectáreas, 21 por ciento menos que las 64.900 de la última campaña y también por debajo de las 55.722 del ciclo 2016/17.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"