Actualidad

 Moyano amenazó con un paro nacional de camioneros 'a la brasilera'

El líder de camioneros anunció que si no llegan a un acuerdo, el jueves 14 harán una huelga nacional de transportistas. Reclaman un aumento salarial de 27% y les ofrecen 15%.

6 Jun 2018

El líder de la Federación de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, reunió a decenas de sindicalistas en el kilómetro 37,500 de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, a la altura de Ezeiza, para encabezar una asamblea donde informó que harán un paro si no alcanzan un acuerdo previo por las paritarias. 

"El martes tenemos al audiencia con Fadeeac (la Federación que reúne a los propietarios de los camiones), si no tenemos una respuesta que nos permitan trasladar a ustedes y que sea favorable, que no se pierda el poder adquisitivo del salario, sin respuesta concreta al pedido que trasladamos, el jueves (14 de junio) hacemos un paro nacional. No digan que no lo hemos avisado", dijo Moyano, histórico líder del sindicato que ahora conduce su hijo Pablo en la asamblea.

La medida no tiene vinculación con el paro general que promueve la CGT para el martes 12 o jueves 14 de junio próximos.

El reclamo es de un aumento de 27% cuando el Gobierno quiere cerrar todos los convenios en 15%, cifra que ofreció la Fadeeac.

Según indicaron las agencias de noticias, el paro será "similar" al que hicieron sus colegas en Brasil hace dos semanas, que provocó el desabastecimiento y caos de tránsitos durante varios días.

Moyano anunció la protesta en medio de un bloqueo de camiones en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires, que demoraron los ingresos y salidas del centro porteño. Los inconvenientes con el tránsito comenzaron en la madrugada del miércoles, cuando algunos propietarios de camiones -presuntamente no sindicalizados- cortaron varias calles de la Ciudad y la provincia por el incremento de los costos logísticos.

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"