Soja

Aprueban la importación de soja tolerante a dicamba

Es un desarrollo de Monsanto que no fue aprobado para la siembra en Argentina. Se autorizó el ingreso para las fábricas, atento a la menor producción argentina de soja.

6 Jun 2018

La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria de Argentina publicó este martes en el Boletín Oficial la resolución 30/2018 por la cual aprobó la importación de una soja que tolera la aplicación del herbicida dicamba.

Se trata de la primera importación de soja desde los Estados Unidos con la autorización de un producto con un evento transgénico que no está permitido para su cultivo en la Argentina.

La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustría concedió la aprobación para su uso como "materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal".

Se trata de un desarrollo de Monsanto, empresa que a partir de este jueves pasa a formar parte de Bayer para luego desaparecer como tal. 

Monsanto ya realizó ensayos de esta variedad en Argentina pero no fue lanzada comercialmente porque la compañía entiende que la actual Ley de Semillas no protege adecuadamente la propiedad intelectual de la biotecnología.

En concreto, lo que autorizó el gobierno es "la comercialización del grano de soja y de los productos y subproductos derivados de éste, proveniente de los eventos MON-877Ø8-9 x MON-89788-1 y su parental MON-877Ø8-9, con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal, solicitada por la firma Monsanto Argentina SRL". 

Aunque la novedad es la tolerancia a dicamba, esta semilla también tiene el gen RR; es decir, es resistente a las aplicaciones de glifosato.

Dado las millonarias pérdidas que sufrió la campaña de soja argentina, primero por la sequía durante el verano y luego por el exceso de lluvias en otoño, las procesadoras de soja de Argentina incrementaron sus importaciones de porotos para poder mantener su nivel de actividad. En este marco, se volvió a importar soja de Estados Unidos después de dos décadas.


Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"