Soja

 Agroindustria ratificó la norma vigente sobre calidad de soja

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios advirtió que sigue vigente la Resolución 151 de 2008. Desde el campo se reclamaban cambios por el deterioro que produjeron las lluvias.

5 Jun 2018

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios informa a los operadores del mercado de granos, que se considerará como granos dañados a "aquellos granos o pedazos de granos de soja que presenten alteración sustancial en su color, forma y/o textura normal interna y externa, no debiéndose castigar como tales a aquellos granos que presenten solamente manchas o alteraciones en la superficie conservando su parte interna inalterada".

Esta clasificación fue dispuesta por la Resolución N°151/2008 (que aprueba las Normas de Calidad para la Comercialización de Soja, sustituyéndose la Norma XVII de la Resolución N°1075/94) en la que se define en el punto 4.4 a los granos dañados.

En este sentido, para el análisis de los mismos y para dar cumplimiento a lo mencionado por la normativa precedentemente indicada, debe procederse a la toma de muestras de acuerdo a lo dispuesto por la Norma XXII, Anexos A y B, de la Resolución N°1075/94.

Ante casos de disconformidad con el análisis obtenido, se reitera el derecho existente de quien entrega a poder recurrir al arbitraje de la Cámara respectiva, de acuerdo a lo establecido por las Reglas y Usos del Comercio de Granos del 2016.

La Subsecretaría ratificó la vigencia de la norma en el medio de insistentes reclamos de las entidades que agrupan a los ruralistas para que se cambie el estándar de calidad para esta campaña, dado las amplias regiones en donde las lluvias terminaron de afectar a los granos de soja, que durante todo el verano fueron castigados por la sequía.

Los productores se quejan por los descuentos de precios que reciben de los acopios dado el alto deterioro que presentan los granos por daños y brotes.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"