Empresas

"El nombre Monsanto dejará de utilizarse"

La firma alemana asumirá el jueves todo el control de la estadounidense y le quitará el nombre. Con la fusión, Bayer pasa a ser la mayor empresa agrícola del mundo.

4 Jun 2018

La compañía alemana Bayer informó que el próximo jueves tomará el control efectivo de la estadounidense Monsanto, dando origen a la empresa agrícola de mayor envergadura a nivel global, con una facturación anual cercana a los 20.000 millones de euros.

En un comunicado fechado en Leverkusen, donde la compañía alemana tiene su casa matriz, también se informó que"el nombre de la empresa seguirá siendo Bayer", ya que "el nombre Monsanto dejará de utilizarse" luego de producida la absorción.

"La adquisición de Monsanto supone un hito estratégico para reforzar nuestra cartera de negocios líderes en salud y nutrición. Duplicaremos el tamaño de nuestro negocio agrícola y crearemos un líder de innovación en agricultura", aseguró Werner Baumann, presidente de Bayer AG.

Esta fusión se convirtió en la mayor de toda la historia del negocio agrícola, ya que se pagarán por Monsanto en total US$ 63.000 millones, precisó el comunicado.

Los trámites regulatorios que concluirán esta semana se iniciaron a mediados de 2016, cuando Bayer anunció su intención de adquirir Monsanto y firmó un acuerdo con la empresa estadounidense que fijaba un precio de US$ 128 por acción.

Como resultado de los análisis sobre conductas antimonopólicas llevados a cabo por los organismos de diversos bloques o países, Bayer fue obligada a desprenderse de una parte de sus negocios que generaron 2.200 millones de euros en facturación en 2017.

Otra compañía alemana, Basf, aceptó pagar por esos negocios (semillas y herbicidas selectivos) unos 7.600 millones de euros en total, en un trámite que debería estar completo en los próximos dos meses, según se indicó.

Sumando el negocio de Monsanto y restando los negocios que se venderán, Bayer habría logrado una facturación de unos 45.000 millones de euros en 2017, de los que unos 20.000 millones corresponderían al negocio agrícola combinado.

En 2017, las dos empresas juntas contaban con unos 115.000 empleados.

En tanto, si se incluye a Monsanto, las inversiones totales de Bayer en I+D (investigación y desarrollo) habrían ascendido a unos 5700 millones de euros el año pasado, de los cuales unos 2.400 millones se destinaron al negocio exclusivamente agrícola.

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"