Maquinaria agrícola

 John Deere Argentina nacionaliza una nueva línea de tractores

Desde septiembre producirá en el país los tractores 7J. En 2016, la compañía ya había nacionalizado la producción de la línea 6J.

30 May 2018

John Deere anunció hoy la nacionalización de la línea de producción de su serie de tractores 7J, es decir que se fabricarán en la planta de Granadero Baigorria (Santa Fe) "reafirmando así su compromiso con la industria y el campo argentino".

La Serie 7J fue desarrollada para proporcionar una excelente performance en el campo, de manera de cumplir con las exigencias de una agricultura altamente productiva y eficiente. Esta línea de tractores, ideal para siembra, vendrá equipada con tecnología JDLink y con sistema de piloto automático, buscando así, satisfacer las necesidades cada vez más demandantes del productor argentino.

La nueva serie de tractores está compuesta por tres modelos diferentes -de 200, 215 y 230 hp- y se inicia a producir en la planta de Granadero Baigorria en el mes de septiembre. Mediante la nacionalización de la Serie 7J, John Deere cubre el segmento que va desde los 45 hp hasta los 230 hp.

"Con la nacionalización de la línea 7J, seguimos manteniendo la confianza en el potencial del sector agrícola argentino para poder ocupar un lugar primordial en el mercado como proveedor global de alimentos, más allá de la coyuntura actual", sostuvo Gastón Trajtenberg, presidente de Industrias John Deere Argentina. 

"Estamos muy orgullosos de seguir creciendo, siempre junto al campo argentino y dedicando nuestro mayor esfuerzo a ofrecerle productos de calidad, soluciones innovadoras y el soporte de posventa que nos caracterizan", agregó.

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"