Soja

Productores reciben descuentos de hasta $1.000 por la mala calidad de los granos

Así lo estimó la Cámara Arbitral de la BCR. El "problema es por fuera"; una vez partidos, los porotos presentarían mejor calidad. Advertencias de Coninagro.

29 May 2018

La situación climática adversa, según proyecciones de 

La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que por la mala calidad de los granos de soja, consecuencia de las afectaciones que provocó el clima, los productores podrían registrar un descuento de hasta $ 1.000 por tonelada por el daño que registran los granos entregados en la comercialización.

El vicepresidente de la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) de la Bolsa de Comercio de Rosario, Lucas Ficosecco, consideró que "los análisis que provienen desde los acopios dan cuenta de un dañado de 40% a 50%. Pero tras un análisis de mayor profundidad, el porcentaje de dañado es de 15% a 20%".

En declaraciones a Infobae, Ficosecco explicó que "el gran problema que tiene el grano es por fuera, pero cuando se parte el grano internamente está en muy buen estado".

Al respecto, el representante de la Cámara Arbitral de la BCR indicó que con un valor para la soja de hasta $ 7.200 por tonelada para los porotos disponibles en el área de Rosario, con un promedio de un 20% de daño constatados en los lotes analizados, el descuento para el productor alcanza entre $800 y $1.000 por tonelada.

Coninagro

Mediante un comunicado de prensa, Coninagro también se refirió a esta situación. El presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, aseguró que la proporción de la soja de primera en condición mala se elevó a 58% y, peor aún, para la soja de segunda más del 70% de la producción se encuentra en malas condiciones. En lugares de la zona núcleo, como Venado Tuerto (Santa Fe), la producción ha sido "mala" en el 70% para la soja de primera y 80% para la segunda.

"El deterioro en la calidad del grano ha llevado a que los productores deban sufrir descuentos que van desde el 20 hasta el 80%, con el consiguiente quebranto económico", advirtió Iannizzotto.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"