Carnes

Turquía quiere comprar vacunos en pie en Argentina

Hay una delegación técnica recorriendo campos; analizan los procedimientos y tipos de análisis que se realizan para el control de plagas y prevención de enfermedades.

28 May 2018

Una delegación del servicio sanitario de Turquía verificó el sistema sanitario argentino que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) con el fin de abrir la exportación de bovinos para engorde y faena inmediata hacia ese mercado.

Los auditores turcos visitaron un establecimiento de cría de bovinos habilitado por el Senasa en el partido de Mercedes, provincia de Buenos Aires. "La visita del servicio veterinario turco constituye el primer paso para obtener la apertura del mercado comercial de ganado en pie a ese país", explicó la representante del Senasa, Laura Jiménez.

Según la funcionaria argentina, solo "resta esperar el envío del informe final de la visita y los requisitos sanitarios definitivos de aplicación por parte de Turquía para lograr la apertura del mercado".

Jiménez señaló que con la visita de la delegación turca se logró un avance importante, que concluyó con la evaluación de todo el sistema sanitario bovino.

El interés de los auditores turcos se centró en los procedimientos y tipos de análisis que se realizan para el control de plagas y prevención de enfermedades.

Asimismo, analizaron los sistemas de identificación y trazabilidad, entre otros. A partir de los requisitos que envíe la autoridad turca, el país sudamericano espera iniciar las exportaciones de ganado bovino destinados a engorde y faena inmediata en Turquía.

Otro importante mercado que quedó confirmado para las exportaciones argentinas de bovinos en pie fue Egipto, que en diciembre pasado comunicó la aceptación del certificado sanitario que habilita el ingreso del ganado a ese país africano.

El comercio de bovinos reproductores resulta un nicho interesante para los exportadores argentinos. El país sudamericano exportó en promedio al mundo en los últimos tres años bovinos reproductores en pie por un millón de dólares, principalmente a los mercados vecinos. 

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"