Economía

Copal advirtió que "la industria de los alimentos sigue estancada"

Anduvieron bien Lácteos, Carne Bovina, Carne porcina y chacinados y Chocolates. Y mal: Café, Arroz, Aceites Vegetales y Carne Aviar. Además, bajaron las exportaciones y subieron las importaciones.

24 May 2018

Tuvo una caída de 0,5%. Si se le agrega el complejo aceitero, en cambio, creció 2,8%, según la estadística de la Copal del primer trimestre del año. Cayeron las exportaciones y subieron las importaciones.

" informó 

La Coordinadora de la Industria de Productos Alimenticios, entidad que agrupa a las empresas argentinas fabricantes, informó que "en el primer trimestre del año, la actividad productiva de la Industria de Alimentos y Bebidas sigue encontrándose estancada".

Copal detalló que durante el periodo Enero-Marzo, el sector reveló una disminución acumulada del 0,5%, en comparación con igual periodo del año anterior.

Sin embargo, al omitir el complejo aceitero, el resto de la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB) mostró un aumento del 2,8% en la producción, aunque por debajo del buen desempeño que venía mostrando en los primeros tres meses del año.

En particular, el desempeño interanual de Marzo fue del -2,9%, mientras que si omitimos el complejo aceitero, la variación interanual evidenció una caída del 1,2%.

En los sectores de mayor dinamismo en el primer trimestre fueron: Lácteos, Carne Bovina, Carne porcina y chacinados y Chocolates. Por otra parte, aquellos con mayor retracción fueron: Café, Arroz, Aceites Vegetales y Carne Aviar.

Exportaciones

En los primeros tres meses de 2018, las exportaciones de alimentos y bebidas acumularon un descenso del 2,8% respecto del mismo periodo de 2017, alcanzando los 5.695 millones de dólares.

Por su parte, el volumen registró undescenso del 13,6% respecto del mismo período del año anterior. En tanto, los precios promedio por tonelada crecieron 12,5% en el mismo periodo.

Sin contar los capítulos correspondientes a "grasas y aceites" y "pellets", las exportaciones del sector fueron por 2.490 millones de dólares, es decir, un 10,0% superior al año anterior. Esta variación se explica tanto por un descenso del 0,7% del volumen exportado, como por el aumento del 10,8% en el precio promedio.

Los sectores más importantes de la IAB tuvieron una variación acumulada negativa; el sector "pellets" cayó un 6,5%, mientras que "grasas y aceites" lo hizo en 20,4%. En ambos casos se debe a una caída de las cantidades exportadas, y un aumento de los precios promedio.

Importaciones

Las importaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas alcanzaron los 516 millones de dólares en el periodo Enero-Marzo, esto equivale a un aumento del 7,8% comparado al 2017.

Este crecimiento se explica por un aumento del precio promedio de los productos importados (12,4%), así como por un descenso de las toneladas ingresadas al país (4,1%).

En el primer trimestre la balanza comercial de la IAB arrojó un superávit de 5.179 millones de dólares, siendo 3,7% inferior respecto al mismo periodo del año anterior.

En particular, el mes de Marzo logró un superávit de 1.980 millones de dólares, un 1,4% mayor a igual mes del año anterior.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"