Economía

"Todas las opciones están sobre la mesa", dijo Dujovne sobre cambios en las retenciones

Aunque señaló también que "no hay ningún anuncio para hacer respecto de la soja". Adelantó que todas las medidas que se van a tomar apuntan a "lograr un déficit más bajo".

24 May 2018

 El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, aseguró hoy que "no hay ningún anuncio para hacer respecto de la soja" pero señaló que "todas las opciones están sobre la mesa a partir de los cambios en el contexto internacional y la decisión de acelerar la convergencia hacia el equilibrio fiscal".

"A partir de los últimos cambios en el contexto internacional se tomó la decisión de acelerar la convergencia hacia el equilibrio fiscal y, en ese contexto, todas las opciones están sobre la mesa, pero no tenemos ningún anuncio para hacer con respecto a la soja", indicó Dujovne en conferencia de prensa.

El ministro subrayó que "es lógico que el sector privado especule con qué vamos a hacer, pero no hemos hecho ningún anuncio oficial ni lo vamos a hacer hasta decidir las medidas a adoptar en el camino hacia un déficit fiscal más bajo que el que teníamos planeado en los próximos años".

Acompañado por su par de Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, Dujovne ofreció una conferencia de prensa en el CCK tras la reunión de gabinete ampliado y se refirió a las versiones que consideran la posibilidad de que el Gobierno modifique el actual esquema gradual de quita de retenciones a las exportaciones de soja.

"Estamos trabajando con el anuncio que hemos hecho de un déficit primario de 2,7% para este año y tenemos que definir aún el objetivo para 2019 y 2020, que seguramente será algo menor al que teníamos pensado hasta ahora", agregó, en otro orden.

El economista sostuvo que el Gobierno "trabaja de manera exhaustiva sobre el proyecto de ley de presupuestodel año que viene para asegurarse de tomar medidas balanceadas que no estén concentradas en un solo sector".

"La idea es que vayamos a una buena distribución del esfuerzo que vamos a hacer en términos fiscales,que mayoritariamente tiene que venir del lado del gasto con el objetivo de tener un presupuesto cumplible, en línea con los objetivos de déficit y que proteja a los más vulnerables", concluyó.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"