Economía

Volverían las retenciones al trigo y al maíz y suspenderían rebajas a las de soja

Se le volvería a aplicar 10% a los cereales. Dujovne le llevaría hoy la propuesta a Macri. El campo le pidió una audiencia al Presidente y anticipa menos siembra.

24 May 2018

El ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, le llevará esta tarde al presidente Mauricio Macri un plan para posponer la baja de los derechos de exportación a la soja y subproductos que hoy es de medio punto porcentual por mes, como una forma de no subir el déficit fiscal que tiene el Estado, según informó el diario BAE.

Además tiene en carpeta aumentar un 10% los derechos de exportación al maíz y el trigo,que desde diciembre de 2015 tiene cero alícuota.

El campo enviará hoy una carta al Presidente para anticiparle que el productor sembrará poco y dejar en claro su "pérdida de confianza" con el Gobierno.

La información, confirmada por fuentes del sector agroindustrial.

.La medida se decide a partir de un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) que exigió "enfáticamente" que el dinero que se necesita para cubrir parte del déficit debe salir del campo.

Hoy la soja paga una retención del 27,5 por ciento. Hay que recordar que el Presidente había prometido una baja de 5% desde 2017 y por siete años, pero esta se pospuso para pasarla a medio punto desde enero de 2018.

Los cereales hoy no tienen retenciones. Su quita ayudó a que se incrementen las hectáreas de trigo y maíz.

Lo raro es que ante los rumores el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere desmintió en reiteradas veces que no había tal decisión. "Hay conformidad con el esquema de baja de retenciones, viene funcionando bien y no hay cambios en el horizonte", dijo

El ministro agropecuario estuvo reunido el martes, junto al resto del Gabinete Económico, con el ministro Dujovne, quien es el nuevo ministro coordinador de ese espacio

Según datos de la Afip, la baja de retenciones a la soja tiene un costo anual cercano a los 1.000 millones de dólares para el Estado.

Pedido

En la audiencia que le pidió la Mesa de Enlace, las entidades le llevarán al mandatario los números que muestran el "desastre" que provocará la vuelta de los derechos de exportación que se sumará a los altos costos como es el gasoil, y la situación que dejó la sequía.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"