Empresas

Una aplicación de meteorología que ya cubre 17 mill/ha en Sudamérica

BoosterAgro tiene ya más de 25 mil usuarios en Argentina, Brasil, Bolivia, México, Paraguay y Uruguay con sus pronósticos. Una startup creada por sub 35.

21 May 2018

BoosterAgro, la aplicación gratuita para celulares Android, iPhone y computadoras, que agrupa los pronósticos de clima más precisos y se los ofrece como servicio a los productores agropecuarios para que mitiguen el riesgo de la incertidumbre meteorológica, acaba de superar el récord de 25.000 usuarios, que abarcan nada menos que 50.000 campos distribuidos en 17 millones de hectáreas en la Argentina, Brasil, Bolivia, México, Paraguay y Uruguay.

La app permite acceder a un servicio de multipronóstico climático, que compara la información de Accuweather, YR, Windguru, Weather Channel, Meteored y Wunderground en las coordenadas geográficas exactas de cada establecimiento agropecuario.

 También ofrece una estación meteorológica online, para monitorear las condiciones climáticas de los campos en tiempo real y de forma remota, sin necesidad de instalar sensores

Además, ofrece la posibilidad de llevar un registro de lluvias, heladas, granizo, golpes de calor u otros eventos climáticos. Y brinda información sobre condiciones óptimas para la pulverización, punto de rocío, humedad, ráfagas, dirección y velocidad de vientos, temperatura, lluvia y presión atmosférica.

"La aplicación es utilizada por productores, administraciones agropecuarias y grandes explotaciones. El 75% se dedica a cultivos extensivos como soja, maíz, girasol y sorgo; un 15%, a la ganadería, y el resto, a cultivos intensivos como vid, caña de azúcar, algodón y café." 

La iniciativa pertenece a Marcos Alvarado, licenciado en Administración de Empresas de 30 años de edad. El emprendedor la desarrolló en 2016, junto con sus socios Sebastián Galdeano, ingeniero en Sistemas también de 30 años, y Tomás Alvarado, licenciado en Administración Agropecuaria, de 29, todos oriundos de Saladillo, provincia de Buenos Aires.

Financiado con 500.000 dólares de capital emprendedor, levantados entre los desembolsos del fondo estadounidense SOSV Capital, su par alemán Food Angels y un grupo de inversores ángeles argentinos, la iniciativa prevé lanzar en las próximas semanas una nueva funcionalidad gratuita y en tiempo real. Promete ofrecerles a sus usuarios imágenes de índice verde de alta resolución, para un monitoreo más eficiente de la producción.

"Los productores no necesitan datos, sino información accionable para tomar decisiones. Por eso, nuestra misión es ser la herramienta de decisión central del productor. Creemos firmemente que el futuro de la agricultura debe ser más eficiente y rápido, y que la agricultura de precisión debe mutar hacia una agricultura de decisión", sostiene el emprendedor. Con un ritmo de crecimiento orgánico de 3.000 usuarios nuevos por mes, por ese camino prevé llegar a 50.000 usuarios en diciembre próximo, aumentando la cobertura a cerca de 30 millones de hectáreas.

Acerca de BoosterAgro

BoosterAgro (www.boosteragro.com.ar) es una aplicación gratuita para celulares Android, iPhone y computadoras, que agrupa los pronósticos de clima más precisos y se los ofrece a los productores agropecuarios. Se trata de la app mejor valorada en el rubro Agro en los rankings de Google y Apple. Cuenta con 25.000 usuarios que gestionan 17.000.000 de hectáreas en la Argentina, Brasil, Bolivia, México, Paraguay y Uruguay. Creada en 2016, la startup ya levantó 500.000 dólares de los fondos SOSV Capital, Food Angels y de inversores ángeles de la Argentina.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"