Soja

Una plaga de la soja que llegó hasta Córdoba

Los cultivos sufrieron el ataque de chinche marrón. Su presencia fue detectada antes en otras provincias pero nunca en los campos cordobeses. Es muy común en Brasil.

21 May 2018

Primero fue la sequía, que redujo la producción nacional a su valor más bajo en una década; después las lluvias de abril y mayo, que provocaron apertura de vainas y brotado de granos. La campaña de soja 2017/18 no para de recibir malas noticias: ahora se conoció que, 

En Córdoba, los cultivos de soja sufrieron el ataque de un insecto cuya presencia nunca antes había sido reportada, de acuerdo a la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Marcos Juárez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

El Inta Marcos Juárez informó que en marzo detectaron "especímenes de la chinche marrón que alcanzaron valores del cinco por ciento en relación al total de adultos, considerando todas las especies de chinches presentes".

"Esta detección constituye el primer reporte oficial de la especie en la provincia de Córdoba, así como también la latitud más austral en la que se ha detectado", señaló el organismo en un estudio.

Esta plaga es muy común en el centro y sur de Brasil, donde predomina dentro del complejo de chinches debido a sus altas densidades poblacionales y su tolerancia/resistencia a varios grupos de insecticidas.

Si bien en Córdoba nunca antes había sido registrada oficialmente, su presencia se advirtió por primera vez en Argentina en 2001 en el Inta Oliveras, y luego fue observada también en el norte de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero en los años 2007, 2010, 2011 y 2012.

También hubo reportes en 2009, por parte del Inta Paraná; y en 2016, por la cátedra de Zoología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Rosario, en monitoreos de campo.

Sin embargo, en Argentina las especies más frecuentes que pueden afectar el rendimiento, calidad y potencial para germinar son la chinche verde (Nezara viridula) y la chinche de la alfalfa (Piezodorus guildinii). Se observan, dependiendo de los años poblaciones en menor densidad, de alquiche chico, Edessa meditabunda, y la chinche de los cuernitos (Dichelops furcatus). 

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"