Capactiación

Claas convoca a una jornada 'forrajera' en Oncativo

La jornada de "Experiencia Forrajera y en Cosecha" se realizará el 30 de mayo. Apuesta al conocimiento práctico que impulsa la marca alemana junto a KWS, Basf y otras importantes empresas.

17 May 2018

El 30 de mayo, CLAAS Argentina llevará a cabo en Oncativo, Córdoba, una nueva edición de su jornada "Experiencia Forrajera y en Cosecha", una apuesta al conocimiento práctico que impulsa junto a KWS, BASF y otras importantes empresas vinculadas a la agroindustria.

La propuesta de Claas Argentina con su jornada de entrenamiento a campo Experiencia Forrajera y Experiencia en Cosecha se llevará a cabo el 30 de mayo en el kilómetro 628 de la AU9, en Oncativo, Córdoba, es el segundo del año y se suma a los realizados en el mes de febrero en Ameghino y en el mes de diciembre en Sunchales.

Junto a KWS, BASF y otras nueve empresas vinculadas al rubro, más el apoyo de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la jornada propone una puesta a punto sobre los principales temas que preocupan a productores, técnicos y contratistas de forraje y cosecha.

Durante los últimos 20 años, la superficie destinada a silajes creció 2.000% en la Argentina. La Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros consigna que en la campaña 2016/17 la superficie para silaje alcanzó las 1.744.594 hectáreas. El 61,9% fue silo de maíz, el 17,8% de sorgo y 20,2% de verdeos y pasturas. Casi el 24% se almacenó en silo aéreo y el resto en silo bolsa. 

Según Federico Sánchez, de Inta Manfredi, el crecimiento del silo bolsa responde al avance tecnológico que se produjo en el último período en cuanto a embolsadoras. En tanto, el silo aéreo se utiliza mayormente en explotaciones de gran escala, cuando el volumen ensilado supera las 900 toneladas.

La agenda

El miércoles 30, las actividades comenzarán a las 9.30 de la mañana con una parada destinada a la producción de alfalfa. Federico Sánchez, del Inta Manfredi, se referirá a "Megafardo vs. rollo, claves para lograr un heno de calidad", mientras que Martín Correa, de Basf, se referirá al control de malezas y pondrá el foco en las ventajas de realizar una correcta inoculación de los silajes.

En las dinámicas de maquinaria se podrán ver en acción los equipos de Claas, Mainero y Agromec.

A las 10.15, la segunda parada girará en torno al maíz para silo. En medio de un contexto atravesado por la falta de agua que complicó el desarrollo de los cultivos en la campaña gruesa, Sánchez, del Inta, analizará si en años de sequía ¿ensilamos igual?

A su turno, Correa, de Basf, se referirá a la importancia de la inoculación en el silaje de maíz, con el fin de mantener la calidad por más tiempo, garantizar el proceso de fermentación y lograr un importante retorno de la inversión. 

En el campo, los equipos de picado de Claas harán lo suyo en tanto Richiger embolsará el silaje en bolsas de Plastar.

En la tercera y última parada a campo, el tema será el maíz para cosecha. A partir de las 11, Lucas Borrás, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), enumerará las claves en el manejo del maíz tardío. Mientras que Roberto Luis De Rossi, de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Juan Martín Asurmendi (Basf) responderán a la pregunta "¿Qué hacemos con el maíz tardío?".

Dentro de este segmento final también serán de la partida Sánchez, del Inta Manfredi, con "¿Cuánto perdemos cuando cosechamos?", Marcelo Blanco de Jacto con "Parámetros de una pulverización exitosa", y Joaquín Ferreyra de Agroservice con "¿Qué híbridos utilizar para grano y silo?".

Después llegará la última dinámica del día, con maquinarias de Claas, Allochis, Mainero, Cestari, Richiger, Plastar y Jacto.

Para finalizar, antes de compartir un almuerzo, el reconocido periodista Alfredo Leuco se referirá al escenario político de cara a las elecciones presidenciales del 2019.

Para consultas e inscripciones, los interesados pueden ingresar aquí.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"