Soja

Ruralistas reclaman al Gobierno que baje el estándar de calidad de la soja para poder vender

Frente al deterioro de los granos cosechados por la sequía y el posterior exceso de lluvias, la Rural de Rosario alertaron que la "calidad del grano ex pésima" por lo que piden "flexibilidad" a los acopios y compradores.

16 May 2018

La Sociedad Rural de Rosario reclamó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) que se cambien los estándares de calidad de la soja, dado los deterioros que provocó la lluvia en los granos cosechados.

La SRR pidió concretamente que "se amplíen los porcentajes en base a los criterios de tolerancia de la norma según estándares de recepción por grano dañado (brotados, fermentados, ardidos, dañados por calor, podridos y/o grano verde)".

La soja fue seriamente afectada durante el verano por una extensa sequía y desde mediados de abril al principio de mayo por reiteradas lluvias "que trajo como consecuencia una pérdida importante en la cosecha de soja".

"Por lo pronto, desde la zona núcleo los productores advierten que la calidad del grano es pésima y piden mayor flexibilización en el mercado para colocar la mercadería. La región centro es la más afectada y en este contexto los productores agropecuarios junto a las entidades del sector están solicitando medidas concretas para salir a flote en medio de esta situación", planteó la Rural de Rosario.

La entidad expresó que "la calidad de los granos cosechados está bastante lejos de los estándares de calidad y por eso se pide mayor flexibilización, principalmente a la industria procesadora y, por supuesto, a las firmas agroexportadoras". 

"Finalmente, cabe señalar que los productores agropecuarios están frente a uno de las peores cosechas de soja en la historia".


Más de Agricultura
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"