Apicultura

Del lunes y hasta el domingo, la Semana de la Miel

habrá actividades en toda la Argentina para promover el consumo de la miel y los beneficios agrícolas de la polinización.

14 May 2018

El Ministerio de Agroindustria de Argentina, en conjunto con el Consejo Apícola Nacional, llevarán a cabo desde este lunes 14 hasta el domingo 20, la campaña federal "Sumale Miel a tu Vida", a través de distintas actividades en ciudad de Buenos Aires y en diferentes provincias productoras. El lanzamiento oficial hoy a las 14:30 en el salón José Hernández del Ministerio.

La campaña tiene como objetivo promocionar el consumo, continuar informando sobre las bondades de la miel, difundir los beneficios de la polinización para la preservación de la biodiversidad, y promover las economías regionales.

La fecha fue elegida para que coincida con la celebración del Día Mundial de la Abeja; declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre pasado, propuesta realizada por Eslovenia y co-esponsoreada por Argentina.

Actividades

Desde Agroindustria y como iniciativa que apoya al sector se realizarán actividades en todo el país organizadas por el organismo de las que participarán productores, empresarios y público en general.

Se instalará frente al Obelisco en la Ciudad de Buenos Aires un trailer institucional que funcionará de lunes a viernes de 10 a 17 hs, habrá degustaciones de distintos tipos de mieles, juegos para niños, proyecciones de videos enfocados a la actividad de la cría de abejas, y exposiciones de los materiales apícolas que forman la colmena.

A su vez integrantes de la Comisión Nacional de Promoción de Miel Fraccionada venderán miel y subproductos, y se llevarán a cabo charlas informativas por parte de apicultores.

También, se realizará una feria de productores y charlas informativas en el Congreso de la Nación, degustaciones en el Museo de Casa Rosada, en instalaciones educativas del Senasa, de Agroindustria, y en distintos colegios de la ciudad, y se replicarán en las provincias, donde ya 23 de ellas, cientos de municipios y miles de productores hay confirmado la organización de distintas actividades recreativas, educativas, comerciales y también muy innovadoras como simular estar dentro de una colmena o en una sala de extracción de miel. Habrá chefs y recetas de cocina para que todos puedan realizar platos sencillos a base de este nutritivo alimento.

Si bien el consumo interno de miel presenta una tendencia creciente este tipo de actividades resultan importantes para promover el consumo de la miel en todo el país, y acercar a los productores y técnicos del país a los consumidores.

¡Encontrá qué actividad hay en tu provincia! 

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"