Empresas

Por la inflación, las pymes agropecuarias tienen una nueva categorización

El nuevo límite es de hasta 289 millones de pesos. El anterior valor -vigente desde agosto de 2017- era de un tope de 230 millones de pesos (M/$). Facturación anual y cantidad de empleados.

9 May 2018

El gobierno argentino ajustó por inflación la categorización de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias: ahora se considera una pyme del sector a aquella que registre una facturación anual de hasta 289,3 millones de pesos. El anterior valor -vigente desde agosto de 2017- era de un tope de 230 millones de pesos.

La resolución 154 /18 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Miniserio de Producción establece que una microempresa agropecuaria es aquella que factura hasta 3,8 millones de pesos anuales, mientras que una pequeña, para ser considerada como tal, no debe superar los 23,9 M/$ (cifra equivalente a unas 3.200 toneladas de soja con la cotización actual de la oleaginosa con entrega en Rosario).

Según se publicó en el Boletín Oficial, en lo que respecta a las empresas medianas del sector agropecuario, la categoría "tramo 1" comprende aquellas que registran una facturación anual de hasta 182,4 M/$, mientras que las "tramo 2" son las que tienen ventas totales por hasta 289,3 M/$.

Para calcular el monto de facturación total se considera el monto de las ventas que surja del promedio de los últimos tres ejercicios comerciales o años fiscales, excluyendo del cálculo el monto del IVA y los impuestos internos que pudieran corresponder, además de deducir hasta el 75% del monto de las exportaciones.

Además de la facturación promedio de los últimos tres ejercicios, a partir de ahora también se deberá considerar al personal ocupado que surja también del promedio anual de los últimos tres años (según la información brindada por la empresa mediante el formulario F. 931 de la Afip).

La cantidad máxima de empleados que puede tener una microempresa agropecuaria para ser considerada como tal es de 5, mientras que el tope para las pequeñas y medianas "tramo 1" y "tramo 2" es de 10, 50 y 215 respectivamente.

No serán consideradas micro, pequeñas ni medianas empresas aquéllas que, reuniendo los requisitos establecidos en la normativa vigente, "controlen, estén controladas por y/o vinculadas a otra/s empresa/s o grupo/s económico/s nacionales o extranjeros que no reúna/n tales requisitos".


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"