Trigo

El Inta logró 9 cultivares de trigo 'que baten récords de rendimientos'

Tienen germoplasma francés pero alcanzan calidad panadera. "Lograr mayores rendimientos aumenta las posibilidades económicas del país", afirman desde el Inta Balcarce

9 May 2018

La sede Balcarce del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria identificó una serie de nueve cultivares de trigo que superan la mítica barrera de los 110 quintales por hectárea, tanto en secano como con riego.

"Son nueve cultivares que baten los récords de rendimiento", graficó Pablo Abbate, especialista en trigo del Inta Balcarce. 

Se trata de Timbó, Baguette 680, Cedro, Baguette 802, SY 120, Basilio, Ciprés, Aviso y Lapacho, variedades de origen francés, con excelente comportamiento al vuelco y de ciclo largo o largo-intermedio. Todos son de uso comercial y están disponibles entre los productores.

"Gracias al aporte del mejoramiento genético en trigo fue posible alcanzar rendimientos de 108 quintales en secano y 120 con riego", subrayó Abbate a Inta Informa.

Sobre el origen en Francia, Abbate apuntó que en este país europeo "se priorizó el desarrollo genético para aumentar los rendimientos del trigo, mientras que, en la Argentina, prevaleció la búsqueda de lograr una mayor calidad y sanidad del cultivo hasta los años 70". El aumento del rendimiento en estos ensayos se logró justamente a partir de la incorporación de germoplasma francés.

Si bien reconoció que "el logro va en detrimento de la calidad panadera", aclaró que en estas variedades "no se modifica el aporte nutricional ni la inocuidad del trigo".

Respecto del manejo, describió que se realizó sin limitación de nutrientes y con la implementación de fungicidas.

9 cultivares 9

Timbó fue obtenido por el Criadero Florimond Desprez en Francia a partir de la cruza de dos cultivares franceses, distribuido por Bioceres. Es de ciclo largo con 109 días entre emergencia y espigazón y posee requerimientos de vernalización -acumular horas de frio- para florecer. Tiene excelente comportamiento al vuelco, 83 cm de altura promedio en Balcarce. Es de Grupo de calidad 3.

Baguette 680 fue logrado por el Criadero Nidera a partir de cruzas de cultivares franceses. Es el de ciclo más largo dentro de este grupo de cultivares con 119 días a espigazón y bajos requerimientos de vernalización. Tiene muy buen comportamiento al vuelco, es un cultivar alto 89 cm de altura promedio. Pertenece al Grupo de calidad 2.

Cedro fue obtenido por el Criadero Florimond Desprez, a partir la cruza de cultivares de origen francés ya difundidos en Argentina, inscripto por el Criadero ACA que realiza la multiplicación y distribución del cultivar. Es de ciclo largo (109 días a espigazón) con requerimientos de vernalización moderado. Tiene excelente buen comportamiento al vuelco, 78 cm de altura promedio, y se registra en el Grupo de calidad 3.

Baguette 802 fue logrado por el Criadero Serasem a partir de cruzas de cultivares franceses, distribuido por Nidera. Es de ciclo largo (111 días a espigazón) con altos requerimientos de vernalización. Posee excelente comportamiento al vuelco, 85 cm de altura promedio y Grupo de calidad 2.

SY 120 fue obtenido por Syngenta en Francia a partir de cruzas de cultivares franceses, es distribuido por el Criadero Buck Semillas. Es de ciclo largo-intermedio, el de ciclo más corto dentro de este grupo de cultivares (101 días a espigazón), excelente resistencia al vuelco, de 84 cm de altura promedio y Grupo de calidad 2.

Basilio fue logrado por el Criadero Florimond Desprez en Francia, a partir la cruza de cultivares de origen francés difundidos en Argentina, distribuido por Bioceres. Es de ciclo largo-intermedio con bajos requerimientos de vernalización. Tiene excelente comportamiento al vuelco, es cultivar más petiso de este grupo con 76 cm de altura promedio. Es de Grupo de calidad 2.

Ciprés fue obtenido por el Criadero Florimond Desprez, a partir la cruza de cultivares de origen francés, es multiplicado y distribuido por el Criadero ACA. Es de ciclo largo (108 días a espigazón), con requerimientos de vernalización. Tiene excelente comportamiento al vuelco y registra una altura promedio de 81 cm en Balcarce. Es de Grupo de calidad 2.

Aviso fue obtenido en Francia y distribuido por el Criadero Limagrain. Es de ciclo largo (111 días a espigazón), con requerimientos de vernalización. Tiene excelente comportamiento al vuelco, con una altura promedio de 77 cm y Grupo de calidad 2.

Lapacho fue obtenido por el Criadero Florimond Desprez, a partir la cruza de cultivares de origen francés, distribuido por Sursem Semillas. Es de ciclo largo-intermedio (105 días a espigazón). Tiene excelente comportamiento al vuelco y es el más alto dentro de este grupo de cultivares (86 cm). Pertenece al Grupo de calidad 2.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"