Economías Regionales

Puja entre cañeros e industriales por el control de la producción

El Ministerio de Agroindustria planteó que se retome el sistema estadístico entre el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, el Centro Azucarero Argentino y el Centro Azucarero Regional del Norte Argentino.

8 May 2018

El Ministerio de Agroindustria planteó que se retome el sistema estadístico entre el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), el Centro Azucarero Argentino (CAA) y el Centro Azucarero Regional del Norte Argentino (Carna), con el fin "lograr información que permita tomar decisiones comerciales a mediano y largo plazo". Así lo informó el presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), Fernando Corzo.

La posición oficial, conocida en la última reunión de la Mesa Sucroalcoholera de Jujuy, reforzaría la idea de algunos industriales locales de sostener la medición de la producción de azúcar y alcohol a cargo del Ipaat. Mientras que productores cañeros propusieron renovar el mecanismo de datos para alcanzar "precisión y transparencia".

"No se planteó en la Mesa un nuevo sistema o alguna modificación de la información que genera el Ipaat", expresó Corzo. "Lo que planteó el secretario (de Alimento y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Andrés Murchison) es retomar el sistema estadístico entre la Carna, el Centro Azucarero Argentino y el Ipaat, para lograr tener estadísticas que permitan tomar decisiones comerciales a mediano y largo plazo, de tal forma que el precio del mercado interno del azúcar se mantenga estable y acorde a las expectativas de los factores que intervienen en la actividad", manifestó.

El miércoles 23 de mayo, en Tucumán se reunirán los representantes de las distintas cámaras industriales y entidades cañeras, previo a la segunda cita de la Mesa Sucroalcoholera, que contaría con la presencia del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Los productores buscarán incluir en el temario la posibilidad de evaluar un sistema que permita generar información "precisa y confiable" de la zafra 2018.

Cesario Díaz, de la Unión Cañeros del Sur, enfatizó que la Mesa renació este año por pedido de los productores y no por iniciativa de la industria. "Les incomoda la situación de debatir las cuestiones pendientes. Sobre todo, el tema del control de la producción, la balanza, los rendimientos y el destino de los azúcares de exportación, ya que a los productores se les paga como exportación y muchas veces no tiene ese destino, sino otro, por ejemplo, la refundación para alcoholes", añadió.

El dirigente remarcó que existen incongruencias entre los empresarios de Tucumán y de Salta y Jujuy. "No tienen y no quieren más controles. Pero en la provincia, tenemos la ley provincial con sanciones por no exportar, y al Ipaat y a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) para informar sobre la producción. El Norte no tiene estos organismos. Y esto es lo que tiene que ordenar el Gobierno nacional, pero no veo intención de hacerlo. Se trata de un gran problema", finalizó Díaz.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"