Carnes

Angus promueve el libre intercambio de genética de la raza

Asociaciones de toda Latinoamérica se reunieron en México para tratar la liberación de trabas al intercambio de material genético. Además, se está trabajando en la creación del Programa Genético Panamericano.

8 May 2018

 La Confederación Latinoamericana de Países Productores de Angus (Colappa) concretó en su segundo encuentro en las ciudades mexicanas de Durango y Aguascalientes, en continuidad de la agenda lanzada en diciembre con el fin de mejorar el comercio de genética entre los países miembro.

Se abordaron las trabas actuales que existen para el ingreso de genética al país azteca y se pusieron bajo análisis protocolos comerciales y certificados sanitarios para el intercambio de embriones, hoy vigentes entre otros países de la región. La idea es estudiar qué elementos podrían extrapolarse para concretar el libre acceso de material genético a México, de los países miembros de la Colappa.

Cabe destacar que uno de los postulados de la Confederación es que los propios interesados de cada país en adquirir genética de otros miembros, trabajen en conjunto con sus autoridades sanitarias para mejorar el acceso.

Del encuentro participaron representantes del Senasica, organismo sanitario mexicano, y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarpa).

Programa Genético panamericano. Se avanzó en la conformación de un programa de evaluación genética panamericano. La idea es que los compradores evaluen el comportamiento de los reproductores en los diferentes ambientes: tropicales, subtropicales y templados. Es decir que, independientemente de los datos del programa que lleva adelante cada Asociación, el productor tenga la posibilidad de observar cómo se adaptaría a su región un ejemplar comprado en otro país, con características agroecológicas similares.

Esta herramienta agregará más valor a los reproductores y redundará en un salto fundamental para el Angus, teniendo en cuenta que hoy es una de las razas de mayor importancia en la región ya sea como biotipo puro, en la Argentina, Uruguay y México, o como cruzante en zonas subtropicales o tropicales. Con ese fin, participó del encuentro el Dr. Dan Moser, presidente de Angus Genetics Inc, de la American Angus Association, con quien se va avanzando en el banco de datos genéticos.

Representación juvenil. Por su parte, apuntado a la inserción juvenil, la delegación argentina dio un taller sobre el funcionamiento del Ateneo Angus, también en línea con los objetivos fundacionales de la Colappa. Además, se intercambiaron conceptos sobre cómo trabajan los diferentes países en sus exposiciones y en la selección de reproductores, experiencias que pueden ser aprovechabas por los distintos miembros de la Confederación.

"La Colappa se está consolidando muy bien producto de la conformación y consecución de las agendas de trabajo. Sin dudas, si se logra concretar el programa genético panamericano será un espaldarazo importantísimo para seguir mejorando la raza en toda la región", dijo Alfredo Gusmán, presidente de la Asociación Argentina de Angus (en la foto, en la fila de abajo, a la izquierda).

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"