Maíz

El Gobierno argentino aprobó un nuevo transgénico de Monsanto

Es un maíz con tecnología ?apilada', resistente a insectos y tolerante al glifosato. Todos los eventos que contiene están aprobados por la Ocde.

8 May 2018

El Ministerio de Agroindustria liberó la comercialización y siembra de una nueva semilla de maíz modificada de la multinacional Monsanto, que acumula varios eventos transgénicos.

Este maíz ofrece resistencia a insectos lepidópteros y coleópteros, y además tiene tolerancia al herbicida glifosato. La aprobación se dio a través de la Resolución 19/2018 firmada por el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.

El nuevo maíz contiene los eventos MON-87427-7 y MON-87411-9, a la que se añade la acumulación de eventos (apilados) MON-87427-7 x MON-89034-3 x SYN-IR162-4 x MON-87411-9, según el sistema de denominaciones utilizado por los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

El maíz, que será comercializado en el país bajo la marca Dekalb, atravesó los tres filtros que pone el Estado para la aprobación de nuevos cultivos modificados.

En primer término, la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) dictaminó que "los riesgos de bioseguridad derivados de la liberación de los mencionados maíces GM al agroecosistema, en cultivo a gran escala, no son significativamente diferentes de los inherentes al cultivo de maíz no GM".

El Senasa, por su lado, evaluó que "el evento acumulado de maíz evaluado es sustancialmente equivalente a su contraparte convencional, por lo tanto, tan seguro y no menos nutritivo que el maíz convencional."

Finalmente, en el análisis comercial realizado por el propio Ministerio de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Mercados Agroindustriales, se consideró que este maíz modificado "va a proporcionar una nueva herramienta para aumentar la eficiencia de manejo del cultivo", ya que

ofrece en conjunto resistencia a un amplio espectro de plagas y al herbicida más utilizado para el control de malezas.

En materia comercial, la aprobación de este maíz tampoco parece ofrecer riesgos, ya que según la evaluación oficial "sólo queda pendiente la aprobación del MON-87411-9 en Vietnam e Indonesia", donde tienen fecha estimada de aprobación antes de 2020.

Repercusiones

Esta nueva aprobación fue bien recibida por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA). "La biotecnología continúa siendo una herramienta fundamental para mejorar la productividad agroindustrial de una manera sustentable, y por lo tanto reconocemos la gestión del Ministerio en

mantenerla como una política pública", dijeron a Télam directivos de esa organización.

Con el aval oficial al nuevo maíz de Monsanto, la Argentina llega a tener un total de 47 cultivos transgénicos autorizados desde que en 1996 liberó la primera semilla de este tipo a escala global, la soja RR.

La última aprobación, de marzo pasado, recayó en otro maíz desarrollado por la empresa Syngenta, que también que "stackeaba" (acumulaba, en la jerga de la biotecnología) varios eventos de tolerancia a glifosato y a glufosinato de amonio y de resistencia a lepidópteros y coleópteros. 


Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"