Exportaciones

Detectaron una plaga en los limones tucumanos

Se trata de la mosca de los frutos. Fue hallada en algunas zonas de la provincia. Los organismos sanitarios reforzaron los controles y, por ahora, no se suspendieron los embarques a EEUU.

8 May 2018

La plaga de la "mosca de la fruta" en limones para exportar a Estados Unidos fue detectada en algunas zonas de la provincia de Tucumán, por lo que los organismos sanitarios reforzaron los controles y, por ahora, no se suspendieron los embarques.

"No hay ningún tipo de prohibición ni de situaciones que puedan afectar nuestras exportaciones a Estados Unidos", aclaró el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, acompañado del ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández en conferencia de prensa.

Manzur explicó que "el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en sus controles exhaustivos, ha detectado lo que se conoce como mosca de los frutos, un inconveniente que se soluciona fácilmente y en el que está trabajando todo el equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo y el organismo, con la ayuda de los productores tucumanos".

Manzur aclaró, además, que "se seguirán dando respuestas al mercado de América del Norte y seguiremos cumpliendo las normativas de calidad".

Por su parte, Fernández justificó "Tucumán no tiene un centro de acopio de contenedores refrigerados, entonces tenemos que trabajar al ritmo de que las navieras van mandando los contenedores refrigerados y eso en este momento es una limitante". Por esto, algunas empresas van a empezar a utilizar las estructuras del aeropuerto que se usan para la exportación de arándanos.

Asimismo, el funcionario explicó que partir del gran volumen de limones que tiene la provincia lo que se está haciendo desde el Senasa y el sector privado es "revisar todo con mucho más cuidado, pero de cualquier manera estamos sin poder cosechar porque las lluvias llevan varios días".

"No hay ningún tipo de prohibición ni de situaciones que puedan afectar nuestras exportaciones a Estados Unidos. Lo que estamos haciendo es extremando las precauciones en el sentido de que no tengamos ningún de tipo de reclamo", cerró.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"