Empresas

La Bolsa de Comercio de Rosario tendrá su banco

La creación fue aprobada en asamblea de socios. Los accionistas será los diferentes emprendimientos que la BCR alberga en su seno.

7 May 2018

La Asamblea Extraordinaria de socios de la Bolsa de Comercio de Rosario aprobó por unanimidad la participación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en la constitución de un banco comercial en forma de sociedad anónima.

Durante el acto realizado el jueves pasado, el presidente de la BCR, Alberto Padoán, señaló que "Rosario y su zona de influencia no cuentan, desde hace ya muchos años, con un banco de capitales privados cuyo órgano máximo de decisión esté radicado en la región, e integrado por personas que conozcan las necesidades, los negocios y a los propios empresarios que desarrollan aquí su actividad económica".

El proyecto de contar con un banco privado con sede y decisión local tiene varios años de gestación dentro la BCR. "El objetivo es favorecer no sólo a los mercados que forman parte de la Institución, sino a las actividades económicas de la Región Centro en la que tiene una fuerte presencia institucional y comercial", subrayó Padoán.

El criterio sustentado es que la Bolsa, sus mercados adheridos (Mercado Argentino de Valores, Rofex, Argentina Clearing y Rosgan) y las compañías de seguro que integran Aseguradoras del Interior de la República Argentina (Adira), una de las entidades participantes de la Institución sean, inicialmente, los accionistas del banco.

Los socios fundadores no descartan el ingreso de empresas y de otras entidades e instituciones de la región en el futuro. Asimismo, el proyecto prevé que, en el más corto plazo posible, las acciones del nuevo banco tengan oferta pública para facilitar la entrada y salida de nuevos accionistas.

En una primera etapa, el banco se constituiría con un capital aportado por los accionistas mencionados, correspondiendo a la Bolsa y sus mercados adheridos aproximadamente el 60% del capital accionario. 

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"