Carnes

La Rioja se suma a la prohibición de importaciones de carnes de cerdo

Tiene por objetivo el 'preservar fuentes de trabajo y evitar el ingreso de enfermedades endémicas'. Antes, a Pampa tomó igual medida. Se teme por el ingreso de carne de EEUU.

7 May 2018

Con el objetivo de proteger la producción local, las fuentes de trabajo en el sector y evitar el ingreso de enfermedades endémicas, el Gobierno de la provincia argentina de La Rioja prohibió la comercialización de carne de cerdo proveniente del Exterior, en todo el territorio riojano.

A través de la sanción del decreto respectivo, se declaró de Interés Provincial la Producción y Comercialización Porcina, con el objetivo de preservar el estatus sanitario de la producción porcina, evitando la introducción y propagación en la Provincia de enfermedades exóticas, así consideradas para el territorio nacional.

De esta manera, desde la provincia se enfatizó que no se permitirá el ingreso de carne de cerdo que venga del exterior de países que no cuenten con los mismos regímenes sanitarios, debido a que pueden presentar enfermedades endémicas que en Argentina ya han sido erradicadas.

En los considerandos de la medida se expresa que resulta nocivo y desleal para la producción provincial el ingreso de productos porcinos con un estatus sanitario inferior, comprometiendo las condiciones sanitarias de la producción de nuestro territorio y los eventuales futuros mercados para la misma.

Antecedentes

La Rioja se suma así a la provincia de La Pampa que también prohibió por decreto el ingreso a su territorio de carne porcina, apuntando especialmente a la importación desde Estados Unidos.

Argentina habilitó recientemente el ingreso de productos porcinos estadounidenses que tenía vedado desde hacía 26 años para prevención del síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS), enfermedad porcina de la cual la Argentina está declarado como 'libre', ya que nunca tuvo registros.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"