Internacionales

Argentina presidirá el Consejo Agropecuario del Sur

En el foro que reúne a los ministros agropecuarios de Argentina, Paraguay, Chile, Uruguay, Brasil y Bolivia dedicado a impulsar y debatir políticas públicas comunes.

7 May 2018

El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) es el foro ministerial que representa a toda la región de sur latinoamericano, en el cual se definen las prioridades de la agenda agropecuaria. Está representado por los ministros de agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y temporalmente se transfiere la presidencia. 

El CAS cumplió el jueves y viernes pasado la XXXV Reunión Ordinaria en Asunción ya que Paraguay ejercía la presidencia. Ahora el mandato pasó a la Argentina.

El ministro argentino de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, describió como un "honor" recibir el mandato de manos de Paraguay. "Nuestra tarea será seguir llevando adelante las cuestiones concretas que beneficien la actividad agroindustrial de los países que integramos el Consejo", dijo Etchevehere.

Del traspaso de mando, que se hizo esta semana en Asunción, Paraguay, también participaron los ministros de agricultura ese país, Marcos Medina Britos; de Chile, Antonio Walker; de Brasil, Blario Maggi; y de Uruguay, Enzo Benech. Allí se comprometieron a consolidar el trabajo conjunto y la búsqueda de una estrategia regional para un desarrollo agroindustrial sostenible, equitativo y seguro.

"Somos un bloque importante como proveedores de alimentos del mundo, en cantidad y calidad por las características de nuestros países. Pero sobretodo debemos trabajar por mejorar las condiciones de los productores y emprendedores, hacerlos más eficientes en un marco de seguridad y cuidado del medio ambiente", aseguró Etchevehere al finalizar la jornada.

Durante el cierre los representantes de las carteras agrícolas y agroindustriales concluyeron sobre la importancia de seguir trabajando de forma coordinada, principalmente sobre la sanidad animal a nivel regional, la agricultura familiar, la producción sostenible de alimentos y el acceso a los mercados junto a la consolidación de las relaciones internacionales.

En el foro ministerial, dedicado a impulsar y debatir políticas públicas, los funcionarios intercambiaron sus visiones sobre los lineamientos estratégicos en materia agrícola de cada país y avanzaron sobre las líneas de trabajo y metas para los años venideros.

Los encuentros atendieron a la necesidad de compartir experiencias y a la importancia de trabajar de forma conjunto.

Por último, los funcionarios se reunieron con representantes de organismos internacionales: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Consejo Veterinario Permanente (CVP); el Comité Regional de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave); el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario del Cono Sur, la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del Mercosur (REAF), y con funcionarios del Banco Interamericana de Desarrollo (BID).

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"