Lechería

Por la sequía hay un fuerte aumento en los costos de los tambos

Aumentó 40% el valor de la alimentación. Tras las subas, un productor "no alcanza a cubrir los costos operativos". Un análisis que alcanza también a la ganadería de carne.

5 May 2018

Un aumento del 40 por ciento en promedio experimentó el costo de la alimentación para el ganado vacuno, respecto de agosto de 2017, como consecuencia de la sequía,mientras que los costos de alimentación representaron el 10,6 por ciento sobre los precios pagados por los consumidores, aseguró el último informe de la Fundación para el Desarrollo Agropecuario de Argentina (Fada).

La situación de la actividad tambera empeoró, ya que a mediados del año pasado perdía $0,02 por litro de leche y este año pasó a perder $0,73. Con significativas dificultades, no se alcanza a cubrir los costos operativos de la actividad, es decir, que el eslabón primario de la cadena tiene pérdidas incluso antes de descontar amortizaciones e impuestos. Bajo la actual estructura de costos, el productor tambero debiera percibir, en promedio, $6,50 por litro de leche vendido para cubrir la totalidad de los costos.

Una medida importante del sector fue la baja del 6% al 1% en la retención del IVA al productor tambero, llevando alivio financiero a quienes liquidaban el impuesto anualmente.

El precio de la leche al consumidor se multiplicó casi 4 veces (3,65) desde que la leche sale del campo hasta que se vende al público. Del precio final que paga el consumidor, el 79% son costos, el 24,8% son impuestos y el -3,8% de pérdida.

Cuando se analiza el total de la cadena, las pérdidas del tambero no son neutralizadas por los otros eslabones. La industria láctea que casi no se movió en ganancia y el comercio también sigue perdiendo, producto de la característica del negocio, que es considerar al sachet de leche como producto de atracción y la ganancia que percibe surge de los derivados de la leche, analizó Fada.

"Incluso la seca hasta llegó al queso cremoso, que es un producto que suele salir ganando cuando se analiza su formación de precio. En esta oportunidad lo que afectó al eslabón primario, el tambo, tampoco pudo ser amortiguado por el resto de la cadena de valor, específicamente, cuando se analiza en conjunto los costos, impuestos y ganancias "destaca Ariño.

Ganadería de carne

La sequía también generó un rojo en la cadena de la carne. El feedlot perdió $1.21 por kilo de animal en pie, también por el aumento en los granos que conforman las raciones diarias de los animales. En el mostrador, el precio de la carne se multiplicó casi 3 veces más (2,7) desde el ternero hasta el precio que paga el consumidor.

Del precio promedio de la carne de $127,38 por kilogramo, el ternero forma el 38% del precio final ($48,47), el feedlot el 19,4% ($23,34), el frigorífico el 9,7% ($12,36), la carnicería el 14,5% ($18,47) y los impuestos el 19,4% ($24,75).

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"