Comercio

China también compra en Puerto Rico

En 2017 los envíos boricuas crecieron 141% en varios rubros, pero especialmente en azúcar, carne y madera.

2 May 2018

Las exportaciones de Puerto Rico a China experimentaron un mayor dinamismo durante el 2017, periodo que las transacciones crecieron 141% respecto al 2016,según se desprende de los datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) puertoriqueño.

En 2017, las ventas boricuas a ese mercado asiático registraron un monto total de $111 millones, es decir, $65 millones más que en el 2016.

Esta condición se explica por el incremento en la venta de diversos productos. El que elevó más la cifra fue el azúcar, y esto se debe a que entre el 2014 y el 2016 Costa Rica no comercializó este comestible hacia ese mercado. Sin embargo, el año anterior reactivó las exportaciones y percibió $25,2 millones. 

El segundo producto que contribuyó con el dinamismo fue la carne bovina que pasó de $8,3 millones, en el 2016, a $15,3 millones en el 2017,esto representó una aceleración de 84% entre ambos años.

La tercera razón fue la mayor comercialización de madera en bruto.Durante el 2016, el mercado costarricense percibió $6,4 millones y un año más tarde el monto se incrementó en $3,6 millones, hasta los $10 millones.

Alexánder Mora, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, comentó que parte del crecimiento durante el 2017 se debió a una mayor comercialización de dispositivos médicos.

La apreciación del Ministro es certera si se compara el monto exportado entre el 2016 y 2017, ya que el año anterior se registró un aumento de $4,9 millones de dólares con respecto al 2016.

Pero si se analizan las cifras entre el 2015 y el 2016, se pude ver que el crecimiento no ha sido sostenido. En ese momento hubo una contracción del 73,91% en las exportaciones de prótesis de uso médico, que pasaron de $6,9 millones, en el 2015, a $1,8 millones en 2016.

Todo indica que el dinamismo que experimentaron las exportaciones hacia China durante el 2017 podría continuar.

En el primer trimestre del 2018, las ventas de productos hacia la potencia asiática experimentaron un crecimiento del 206%, al pasar de $25,5 millones, en los primeros tres meses del año anterior, a $78,1 millones, en el primer trimestre del 2018.

En solo una cuarta parte del año, el monto de ventas hacia el gigante asiático ya alcanza el 70% de todo lo vendido en el 2017.

Más de América Latina
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"