Carnes

Buscan prohibir todas las importaciones de carne de cerdo en provincia de Buenos Aires

Un senador del FpV presentó un proyecto de ley para prohibir la importación de productos, subproductos y derivados para preservar el estatus sanitario. "No tiene sentido importar".

2 May 2018

El senador bonaerense Gervasio Bozzano (Frente para la Victoria)presentó un proyecto de ley que busca proteger a la producción porcina bonaerense, al considerar que la importación de cerdos "puede afectar puestos de trabajo y la salud" de los habitantes de la provincia.

El legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios explicó que con la iniciativa se intentará declarar "de interés la producción y la comercialización, pensando en nuestros productores porcinos y en la salud de los bonaerenses".

Con ese fin, la norma declara de interés la producción y comercialización de ganado porcino y prohíbe la importación de productos, subproductos y derivados para preservar el estatus sanitario.

"La industria porcina ha aumentado su calidad, su competitividad y generó nuevos puestos de trabajo. No tiene sentido importar cerdo de otros países, que encima pueden destruir un proceso productivo limpio sanitariamente que nos puede sacar de los mercados internacionales", argumentó Bozzano en declaraciones a la prensa.

Recordó que en los últimos años se establecieron "más de 500 establecimientos productores porcinos" y remarcó: "No podemos golpear la generación de trabajo en detrimento de la calidad de nuestros productos".

"Estamos cuidando la economía y la salud de los bonaerenses. La industria porcina es una industria que genera empleo en nuestra provincia, el 52% de los frigoríficos de faena están en la provincia de Buenos Aires. Con la importación no sólo destruimos puestos de trabajo sino que afectamos la salud de los bonaerenses", señaló.

En ese sentido, indicó que "están entrando a territorio bonaerense productos alimentados con ractopamina, prohibida en nuestro país y en más de 100 países". La ractopamina es una droga promotora del crecimiento utilizada en numerosos países pero prohibida en la Argentina por los perjuicios que puede traer para la salud, y también está inhabilitada en gran cantidad de mercados internacionales como la Unión Europea, China, Rusia, Japón y más de 100 países.

El proyecto advierte además sobre el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS), una enfermedad viral de gran propagación mundial que es inexistente en la Argentina, y podría provocar graves perjuicios a la industria si se importa ganado o derivados porcinos infectados. En el peligro de ingreso de esta última enfermedad se basan las críticas del sector a la reciente autorización del Gobierno argentino de permitir las importaciones de Estados Unidos, cerradas desde hace años justamente por esta prevención.

Más de Ganadería
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"
Economia

Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"

Aprendé y ganá importantes premios para vos y tus compañeros. Más información en fansdelacarne.com.ar
Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina
Ganaderia

Suben los precios del novillo en el Mercosur, excepto en Argentina

Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay mostraron mejoras semanales en las cotizaciones, la Argentina registró una leve baja pero sigue liderando los precios de la región. Estados Unidos marcó un récord histórico.
Argentina desarrolla una vacuna contra la fiebre aftosa sin virus vivo: hito científico con proyección global
Ganaderia

Argentina desarrolla una vacuna contra la fiebre aftosa sin virus vivo: hito científico con proyección global

El INTA, el NRC de Canadá y Bioinnovo avanzan en una vacuna revolucionaria que no usa material infectivo en su producción. La innovación promete cambiar el paradigma sanitario y abrir nuevos mercados internacionales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"