Alimentos

'Cuatro ejes' para mejorar la competitividad del sector de alimentos

Los elaboró la Copal y se los presentó al ministro de Agroindustria. Reforma tributaria, desburocratización, negociaciones internacionales y sanidad.

24 Abr 2018

 El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, le presentó al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, un plan con cuatro ejes de trabajo para mejorar la competitividad del sector y contribuir a "un sistema alimentario sostenible".

La entidad informó que en el encuentro se abordaron los desafíos para lograr la inserción internacional, sobre lo cual Funes de Rioja destacó que "en la aspiración de tener un país normal, el camino requiere activar el trabajo articulado para concretar las reformas de segunda generación".

En este último grupo la Copal subrayó "agilizar la implementación de la reforma tributaria, resolver los problemas que hoy plantean provincias y municipios, reducir los costos logísticos y adecuar los costos laborales no salariales para una productividad acorde con el agregado de valor".

En materia de negociaciones internacionales, se planteó "institucionalizar los ámbitos de intercambio para fortalecer los mecanismos de información y cooperación público-privada que contemplen los requerimientos ofensivos y defensivos de los diversos sectores de la industria de alimentos y bebidas".

Además, la entidad resaltó la necesidad de "desburocratizar el sistema de control de alimentos que implica, entre otras cosas: armonizar la normativa a nivel federal y simplificar y digitalizar los trámites en el sistema de registros".

Por último, en términos de alimentación y salud solicitó retomar las actividades establecidas en el convenio de colaboración suscripto conjuntamente con los ministerios de Salud y Agroindustria.

De la reunión participaron también el jefe de Gabinete Santiago del Solar; el secretario de Alimentos y Bioeconomía Andrés Murchinson, el secretario de Agricultura Ganaderia y Pesca Guillermo Bernaudo y la directora nacional de Alimentos y Bebidas Mercedes Nimo.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"