Transporte

El costo del flete en camión se duplicó en tres años

El transporte de los granos aumentó un 101% en tres años, según la Bolsa santafesina. Ahora, el aumento de las cotizaciones amortigua un impacto que sigue siendo muy elevado al alejarse de los puertos.

24 Abr 2018

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) precisó que la tarifa del transporte de granos por camiones aumentó 101% en los últimos tres años y advirtió que sigue siendo una carga pesada para los productores que siembran lejos de las terminales portuarias del Gran Rosario.

En noviembre de 2014, transportar una tonelada de granos costaba en promedio $ 440 por tonelada y ahora vale $ 886. "Tomando períodos más cercanos, se observa un incremento del 74,6% desde noviembre de 2015, del 69,2% desde febrero de 2016 y del 22,6% desde febrero de 2017. Esto se justifica en gran medida por los crecientes costos de mano de obra y de combustible, que explican casi el 60% del total de los costos del servicio", señala el trabajo de la Bolsa santafesina, que elaboró el área de Estudios y Servicios que dirige María Lucrecia D' Jorge.

Es un aumento considerable, pero que está en línea con el ritmo de la inflación, que se incrementó 122% en la misma etapa de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe.

En cambio, el aumento en la cotización de los granos fue mayor en los últimos dos años: el precio de la soja creció más de un 130% entre noviembre de 2015 y febrero de 2018, el maíz un 156% -en este mismo período- y el trigo un 173%, según los números de la Bolsa santafesina.

"Pero debe destacarse que gran parte de esta mejora se explica por la quita en las retenciones y la fuerte depreciación del peso ocurridos entre diciembre de 2015 y febrero de 2016", recordó el estudio.

En los últimos meses, además, el valor de la soja y el maíz aumentó por la fuerte reducción de la cosecha argentina por las pérdidas que provocó la sequía, que va a tener consecuencias importantes en la economía de los productores -que no alcanza a compensar el aumento del valor de los granos- y en otros eslabones de la cadena, como los camioneros, que van a hacer menos viajes a los acopios y a los puertos.

A más de 500 kilómetros

 El estudio de la Bolsa santafesina suma un elemento más: la factura del flete es mucho más pesada a medida que los lotes se alejan de los puertos cercanos a Rosario.

Un productor que tiene su campo cerca de San Genaro o Coronda, en el centro de la provincia de Santa Fe, paga menos de 600 pesos por tonelada de flete. En cambio, a un agricultor de Villa Minetti o Villa Ocampo, que está a más de 500 kilómetros de los puertos en el norte de la provincia, le pueden cobrar más de $1.100 por mover esa misma tonelada de soja o maíz a las terminales portuarias. Para hacer estos cálculos, los investigadores tomaron las tarifas de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Catac).

Al analizar la participación del flete en el ingreso bruto de los productores también salta esta fuerte asimetría. A 300 kilómetros de los puertos, la factura del flete representa el 15% del ingreso bruto de la soja (sobre la que todavía pesan las retenciones), el 28% del maíz y el 26% del trigo. A 500 kilómetros de las terminales y plantas de crushing, en los departamentos 9 de Julio y General Obligado, ese valor aumenta al 35% para el maíz, al 32% para el trigo y casi al 20% para la soja.

En el informe también se recuerda que en un estudio realizado para los países que forman parte de la estratégica Hidrovía Paraguay-Paraná, que tomó al transporte carretero como referencia (100%), se estimó que el transporte ferroviario opera con costos más bajos de entre un 38% a 48% respecto del camión, y las barcazas de entre un 19% y 26%.

"Pero estos menores costos relativos del transporte fluvial y ferroviario -indican los investigadores santafesinos- no se traducen en una mayor utilización de los mismos. Un informe publicado recientemente por la Bolsa de Comercio de Rosario señala que de la totalidad de la mercadería que arribó a los nodos portuarios graneleros en Argentina un 80,1% se transportó por camión, un 12,7% por ferrocarril y un 7,2% por barcazas".

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"