Maquinaria agrícola

Fabricantes de 'fierros' esperan un año similar a 2017, a pesar de la sequía

Desde Afamac, estiman una merma de hasta 10% 'o empatando con el 2017'. Y siguen las quejas por los beneficios para los importados. El sector se reúne el miércoles -esperan a Macri-.

23 Abr 2018

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (Afamac) proyectó que este año tendrá un ajuste en las ventas como efecto de la sequía que provocó una importante pérdida en las cosechas de maíz (18% menos) y soja (-31%), según las estimaciones del Ministerio de Agroindustria. 

Desde Afamac se calculó entre una caída de 10% ó 15%.  "Si hoy estamos ante una pérdida del 20% de la producción, la caída en las ventas de maquinaria debería ser del 25%. Pero creo que hay mucho de sensación, la realidad es que, por suerte, no es tan grave", analizó el presidente de la entidad Lisandro Tron.

Como punto de partida para el análisis, Tron recuerda que en el 2009 hubo una caída del 40% en la producción agrícola, que generó una disminución del 50% en la venta de maquinarias. "En aquel momento era diferente, el poder adquisitivo de la soja era menor, la economía estaba cerrada, era un contexto realmente complicado".

"Hoy el impacto para el sector puede estar cerca del 10% respecto del año pasado. Podemos llegar a un fin de año pesimista estando un 10% abajo o incluso empatando con el 2017. Hay que ver cómo evolucionan las lluvias y los precios internacionales. Hoy la soja tiene un precio un 25% por encima del año pasado", remarcó.

Facturación golpeada

En facturación, se estima una pérdida en torno a los $4.700 millones, teniendo en cuenta que el complejo de la maquinaria industrial movilizó ventas por $31 mil millones el año pasado en todo el país.

En ese marco, la provincia de Córdoba concentra el 40% de las fábricas de todo el país (hay otro 40% en Santa Fe y el 20% restante se ubica en Buenos Aires) y suma unos puntos más en facturación. Así, es probable que las empresas de Córdoba tengan un ajuste en sus ventas en el orden de los $1.900 millones.

Importación

Otro elemento que preocupa a los industriales locales: el aumento en las ventas de maquinaria importada. Hoy de cada 100 pesos que se facturan 70% lo ganan las multinacionales. Esa foto se movió en los últimos dos años: "Desde que se abrió la importación, creció mucho la venta de equipos importados. Antes la ecuación era al revés, una economía irreal, obviamente, una economía cerrada", señala Tron.

"Hoy se consumen 8.000 tractores, de los cuáles, solamente 2.000 son nacionales, con lo que podemos abastecer el 25% del mercado. Estamos en un equilibrio porque la industria nacional no tiene peso para modificar la situación".

En ese marco, el presidente de Afamac pide que se respete la Ley 25.551: "Para que los equipos fabricados aquí tengan un 60% de piezas locales y los beneficios de lo considerado industria nacional. Hoy se vende maquinaria agrícola importada, con financiamiento del Estado".

El miércoles, con Macri

Aumentar la integración de los productos fabricados será uno de los temas de agenda que se pondrán en discusión cuando se reúna la Mesa Sectorial. Eso será el miércoles 25 en Las Parejas. 

Otros ejes serán el financiamiento (a la demanda interna, a la demanda externa y a los fabricantes de maquinaria agrícola), la calidad e internacionalización, marco normativo e impositivo y competitividad de los factores productivos.

Además de las cámaras empresariales (por Córdoba estará Afamac), participarán autoridades de Industria de la Nación, la Afip, la Unión de Obreros Metalúrgicos y se espera la presencia -aún no se confirmó- del presidente Mauricio Macri.

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"